La UE acuerda sancionar a Bielorrusia y apostar por diálogo con Turquía

Los líderes de los Veintisiete lograron resolver el bloqueo de Chipre

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Les ha costado 55 días desde que comenzaron las manifestaciones pidiendo libertad, pero al final los líderes europeos han acordado en la madrugada pasada las primeras sanciones contra el régimen de Bielorrusia , aunque el principal responsable de la situación, Alexander Lukashenko , no está en la lista, según confirmó el presiente del Consejo Charles Michel.

La adopción de estas sanciones fue posible porque Chipre levantó el veto que mantenía en este debate, para apoyar sus reclamaciones de una respuesta enérgica contra las ambiciones de Turquía en su espacio marítimo. En este caso, los Veintisiete han preferido una posición más flexible , que incluyeal mismo tiempo amenazas y alicientes para que Ankara cambie de actitud, pero sin llegar a mencionar expresamente la amenaza de sanciones como querían Chipre y Grecia.

Esa «estrategia dual» la explicó Michel diciendo que «deseamos mucho dar al diálogo político una oportunidad para avanzar hacia una mayor estabilidad». Añadió que la UE espera que Ankara haga lo mismo y que los líderes del bloque volverán a tratar el tema a más tardar en su cumbre de diciembre «sin excluir otras opciones». Y para alentar al presidente turco, Recep Tayip Erdogan, a aprovechar esta oferta, la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, anunció que la UE también está dispuesta a ofrecer una «modernización de nuestra unión aduanera que aumentará el comercio y una cooperación más fuerte en materia de migración» basada en el pacto de 2016, que consiste en que Europa le paga a Turquía por no dejar pasar a los candidatos a la emigración. La liberalización de visados, que es la mayor reclamación turca, se disfraza como mejoras en los «contactos entre personas». Al Alto Representante, Josép Borrell, se le encomienda la organización de una conferencia para tratar de resolver las disputas entrecruzadas sobre las fronteras marítimas de varios países.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación