El activista hongkonés Joshua Wong, condenado a diez meses más de cárcel

Afronta acusaciones por las protestas democráticas de 2019, que podrían ser castigadas con la cadena perpetua

El activista hongkonés Joshua Wong

Jaime Santirso

«Una de las leyes inmutables de la historia es que no se puede derrotar una idea encarcelando a sus defensores». Así comenzaba Joshua Wong su manifiesto ‘Somos la revolución’ (Roca Editorial, 2020), un axioma que el joven activista hongkonés deberá seguir poniendo a prueba en carne propia después de que un tribunal haya añadido este jueves a sus cuentas pendientes otros 10 meses de cárcel. El motivo es su participación en una «asamblea ilegal», en referencia a la última edición de la vigilia en memoria de la matanza de Tiananmen, celebrada el 4 de junio del año pasado.

Aquella fue la primera ocasión en que las autoridades del territorio prohibían el evento, una medida ante la que adujeron el riesgo para la salud pública a causa de la pandemia, el mismo pretexto que llevó a postergar unas elecciones al Ejecutivo local en las que la oposición parecía encaminada a obtener un éxito sin precedentes. Aún así, decenas de miles de personas desafiaron la orden congregándose en el Parque Victoria con velas, de acuerdo a la tradición.

Toda mención a lo ocurrido en la Plaza de Tiananmen en 1989 está vedada en la China continenta l. No así en la excolonia británica, gracias a un sistema de derechos y libertades amenazado ahora ante la creciente erosión democrática. Pekín aprobó el año pasado una nueva Ley de Seguridad Nacional para Hong Kong , la cual contempla penas de hasta cadena perpetua para todo acto considerado «subversión, secesión, terrorismo o colusión con fuerzas extranjeras». Este marco legal, que vulnera los acuerdos internacionales referentes a la devolución de soberanía de 1997, ha cercenado de manera irremediable la libertad de expresión y la acción política de los opositores.

Dicha legislación sienta las bases de las múltiples acusaciones que, a sus 24 años, enfrenta Wong. Al declararse culpable ha logrado que la de ayer castigada con hasta un lustro, haya sido reducida de 15 a 10 meses. Otros tres activistas, Tiffany Yuen, Jannelle Leung y Lester Shum, también veinteañeros, han recibido asimismo entre cuatro y seis meses. Una veintena de personas más enfrentan cargos similares, entre ellos el magnate Jimmy Lai, y serán juzgados el próximo 11 de junio. «El derecho de reunión no es ilimitado», ha dictaminado el juez en su sentencia.

Un icono político

Wong es una de las figuras políticas más célebres de Hong Kong desde que en 2011, con tan solo 15 años, encabezara el movimiento de oposición estudiantil a la reforma educativa. También lideró la Revolución de los Paraguas de 2014. Dos años más tarde, cofundó el partido Demosisto, el cual identificaba como «una plataforma de autodeterminación» de cara a 2047, fecha en que la excolonia debería integrarse plenamente en el continente.

En 2019 ya pasó tres meses en la cárcel por faltas relacionadas con las movilizaciones. El 17 de junio de 2019 fue puesto en libertad, un día después de la multitudinaria manifestación en rechazo a la ley de extradición -que vincularía el sistema penal hongkonés al continental-, la cual sacó a la calle a dos millones de personas en un territorio de poco más de siete y supuso el pistoletazo de salida a la mayor crisis social en la historia moderna de Hong Kong, en la que de nuevo Wong desempeñó un papel protagónico.

El pasado mes de diciembre, Wong fue sentenciado 13 meses y medio de cárcel por una concentración que desembocó en el cerco a una comisaría durante esas protestas. Tanto él como Yuen y Shum tienen pendiente otro juicio por cargos recogidos en la Ley de Seguridad Nacional y penados con hasta cadena perpetua. Mientras tanto, todo apunta a que la vigilia tampoco podrá celebrarse este año. Cuestionada al respecto, la jefa del Ejecutivo local, Carrie Lam, afirmó la semana pasada que «debemos respetar al Partido Comunista». Joshua Wong, sea como fuere, seguirá entonces defendiendo sus ideas entre rejas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación