Se activa la segunda fase del referéndum revocatorio de Maduro

Grupos chavistas estudian pedir al Tribunal Supremo de Justicia que disuelva el Parlamento venezolano

El presidente de la MUD, Jesús «Chúo» Torrealba AFP
Ludmila Vinogradoff

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) exigió al Consejo Nacional Electoral (CNE) la convocatoria oficial de la segunda etapa del referéndum revocatorio presidencial para poner en marcha la campaña de recolección del 20% de las firmas del padrón que representa unas 3,8 millones de rúbricas .

Esta segunda fase de la firma y su validación se hará en un solo acto y no por separado, como se hizo para el primero del 1% de rúbricas, cuya autentificación concluyó el viernes pasado después de dos largos meses de forcejeos entre el oficialismo y la oposición .

Jesús «Chúo» Torrealba , secretario ejecutivo de la MUD, convocó una rueda de prensa para exigir al CNE que prosiga con el proceso iniciado e instale 40.000 mesas y 14.000 centros electorales, que son necesarios para recoger el 20% de firmas durante tres días.

«Como ya reconocieron las rectoras oficialistas (psuvistas) del CNE y reconoció su jefe, el señor Jorge Rodríguez (alcalde chavista de Libertador), ya tenemos las firmas necesarias, más que suficientes, para rebasar la cuota del 1% . Entonces, sencillamente, iniciemos la segunda etapa del proceso», dijo Torrealba.

Detalló que para la siguiente etapa serán convocados todos los venezolanos inscritos en el registro electoral (19 millones y medio, aproximadamente), de manera que «la única forma de brindarle a todos y cada uno de los integrantes del registro electoral la posibilidad de expresar su voluntad, es abriendo la plataforma que se utiliza de manera convencional en las elecciones nacionales ». Si el 20% (casi cuatro millones) de esos convocados lo aprueba, el CNE deberá convocar el referéndum para revocar el mandato al presidente Nicolás Maduro.

Torrealba agregó que el reglamento establece un lapso de tres días para que se cumpla esta jornada en la cual los convocados no tendrán que firmar una planilla, sino solamente dirigirse a los centros que disponga el CNE y estampar su huella digital .

«Este no es un proceso de votación sino de manifestación de voluntad que lleva otros requisitos. No se trata solamente de decir si está de acuerdo o no, sino que el ciudadano tendrá que dar otros datos, así que el tiempo a utilizar es mayor que el que se utiliza normalmente para votar», indicó.

Por otra parte, los partidos de la alianza chavista Gran Polo Patriótico (GPP) iniciaron ayer una discusión para evaluar la posibilidad de solicitar al Tribunal Supremo de Justicia que disuelva la actual Asamblea Nacional, controlada por la oposición al Gobierno, y que se convoquen nuevas elecciones . En la discusión participan todos los partidos que forman parte de la alianza y la semana que viene comunicarán la decisión sobre el tema.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación