La UE acordará reforzar el cuartel general del futuro ejército europeo para dirigir misiones de guerra

Planificará y dirigirá operaciones de hasta 2.500 efectivos

Angela Merkel propuso poner en marcha un ejército europeo común que complemente el trabajo de la OTAN EFE

EP

Los ministros de Exteriores y de Defensa de la Unión Europea darán su visto bueno, salvo sorpresa de última hora, al refuerzo de su embrión de cuartel general para autorizarle a planificar y dirigir operaciones militares ejecutivas de hasta 2.500 efectivos este lunes en Bruselas, cuando harán balance de los trabajos para avanzar en la integración en el plano militar y también aprobarán nuevos proyectos de cooperación en defensa.

El paso es significativo si se tiene en cuenta que hasta ahora la denominada Capacidad de Planificación y Conducción Militar (CPCM) solo tenía mandato para planificar y dirigir las misiones no ejecutivas, que no implican el uso de la fuerza , por ahora las tres misiones de instrucción militar en Malí, República Centroafricana y Somalia.

El embrión de cuartel general fue establecido en junio de 2017 en el Estado Mayor de la UE tras vencer las reticencias de Reino Unido, que durante años ha vetado la idea de un cuartel permanente europeo para no socavar a la OTAN , aunque España, Francia, Italia y Alemania siempre pidieron que pudiera asumir el peso de las operaciones ejecutivas en una fase ulterior.

El presidente galo , Emmanuel Macron , y la canciller alemana, Angela Merkel , han defendido recientemente la creación de un Ejército europeo , una idea que también apoya España, aunque no tiene visos de materializarse a corto ni medio plazo, según distintas fuentes europeas y diplomáticas que aseguran que no ninguna propuesta como tal para su creación.

El cuartel se reforzará con hasta 60 efectivos de forma permanente frente a los 24 actuales aunque cuando el Consejo le mandate «una operación ejecutiva notable» podrá reforzarse todavía más y no se excluye que en un futuro pueda asumir el peso de varias operaciones ejecutivas simultáneamente.

En el caso de las misiones civiles, los Veintiocho también se comprometerán el lunes a poner desplegar en un plazo de 30 días a 200 expertos -entre policías, gendarmes, jueces, agentes de aduanas, expertos en terrorismo, contra la financiación del terrorismo y la falsificación de documentos para una misión civil en apoyo a la reforma del sector de seguridad en países terceros, un objetivo cuyo cumplimiento deberán detallar en sus planes anuales de defensa.

Fondos de defensa

Los Veintiocho también darán luz verde el lunes a sus 'líneas rojas' para empezar a negociar con la Eurocámara el Fondo Europeo de Defensa que se proponen dotar de 13.000 millones de euros a partir de 2021 para incentivar a los Gobiernos a cooperar en proyectos de investigación, desarrollo y adquisición de equipos militares, cuyo coste grueso seguirá corriendo a cargo de los Estados miembro, pero sí habrá fondos europeos para investigación y el desarrollo de prototipos industriales.

Solo se financiarán proyectos de consorcios en los que participen al menos tres empresas de tres Estados miembro y bajo ningún concepto la participación de empresas extranjeras podrá perjudicar los intereses de la UE y sus Estados miembro. Por ello, empresas extranjeras establecidas en la UE pero controladas por el Estado, incluido chinas o estadounidenses, sólo podrán participar si ello no pone en riesgo la seguridad de suministro , si no tienen acceso a información clasificada y sensible y si la Propiedad Intelectual se queda en Europa sin control ni restricciones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación