Accidente de EgyptAir: Egipto ve más probable un «atentado» que un fallo técnico
Fuentes oficiales estadounidenses apuntan a que una bomba estalló en el avión antes de estrellarse
El ministro de aviación civil Sherif Fathi ha manifestado que no existe aún información sobre las causas que provocaron esta madrugada la caída del avión de la compañía Egypt Air en aguas del Mediterráneo , pero sí ha dejado claro que la probabilidad «de un ataque terrorista es mayor que la de un fallo técnico» . De hecho, fuentes estadounidenses han confirmado a la CNN que los primeros indicios apuntan a que una bomba estalló en el avión .
«La situación puede apuntar, y digo puede porque no quiero irme a especulaciones o suposiciones como otros, pero si se analiza la situación adecuadamente, la posibilidad de que fuera una acción diferente o una acción terrorista es más elevada (que un fallo) técnico», ha dicho el ministro al ser preguntado por la prensa sobre un posible problema del aparato.
Asimismo, ha agregado que los servicios de la inteligencia francés, griego y egipcio trabajan ya para esclarecer el accidente. También ha manifestado que, en muchos casos, este tipo de incidentes tardan largas temporadas de tiempo , incluso años, en comprobarse.
Fathi explicó que el último contacto con el aparato, que volaba de París a El Cairo, tuvo lugar hacia las 2.30 (00.30 GMT) cuando se encontraba entre 10 y 15 millas dentro del espacio aéreo egipcio .
El ministro de Defensa griego, Panos Kamenos , había señalado previamente en una rueda de prensa que el avión perdió mucha altura poco después de salir del espacio aéreo griego y que dio un giro primero de 90 grados hacia la izquierda y de 360 grados en el sentido inverso.
Por su parte, el Ejército egipcio ha desmentido en un comunicado que una de sus unidades haya recibido una señal de emergencia del avión , tal y como afirmó la compañía.
Mientras, el presidente francés, François Hollande , tampoco ha descartado ninguna hipótesis que explique el fatal siniestro. El presidente francés subrayó su deber para que se sepa «todo lo que ha ocurrido» y reiteró que «cuando sepamos la verdad, tendremos que sacar todas las conclusiones». Por ahora, añadió, «tenemos que privilegiar nuestra solidaridad con las familias y la búsqueda de las causas de la catástrofe».
La Fiscalía de París ha abierto una investigación sobre la desaparición del Airbus. La apertura de una investigación en Francia es un procedimiento habitual en el momento en que hay víctimas francesas en el incidente.
Dudas entre los expertos
La pérdida de contacto total con el avión de Egyptair despierta dudas entre los expertos, mientras las autoridades mantienen abiertas todas hipótesis sobre el siniestro.
El piloto Alan Carter , que se encontraba volando un Boeing 747 por el mismo lugar en el momento del impacto, ha manifestado a la BBC que las condiciones eran «perfectas» , y que no había ningún tipo de ruido entre las comunicaciones: «Todo el tráfico de las comunicaciones eran normal–ha afirmado–. Hablé con Atenas sobre la situación y me dijeron que solo había cinco aviones por la zona ».
«Hablé con Atenas sobre la situación de la zona y me dijeron que solo había cinco aviones volando en ese momento»
Alan Carter
piloto
Por su parte, el portavoz del departamento técnico del Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla), Agustín Guzmán , señaló que «un avión de 2003 con un mantenimiento adecuado en principio no debería tener ningún fallo catastrófico que llevara a la pérdida de contacto».
Las posibles causas de esta desaparición –continuó Guzmán– son que se apague desde la cabina manualmente el sistema de comunicación de radar –«trasponder»–, un fallo en el suministro eléctrico o un fallo en el propio sistema .
En el avión hay además un segundo equipo de comunicación por radar, por lo que « no es común » que se produzca un fallo en los dos y se dé esta pérdida total de comunicación, según Guzmán.
«Seguramente algo catastrófico ha ocurrido », subrayó el portavoz del departamento técnico de Sepla, que no quiso aventurarse con ninguna hipótesis e indicó que pudo deberse a un fuego o a un fallo técnico.
Un comandante retirado, con unas 15.000 horas de vuelo y seis años de experiencia pilotando un A320, explicó por su parte que si se ha producido un fallo técnico, desde esa altura de 37.000 pies el avión puede tardar todavía unos 20 minutos en estrellarse y durante ese tiempo sigue emitiendo una señal que es captada por los radares.
«Si desaparece de repente del radar se puede deber a una explosión que desintegre el avión o que se haya apagado el sistema de comunicación de radar», dijo esta fuente, que prefirió mantener el anonimato.
El piloto retirado reconoció que es « muy raro », y que de hecho «no se contempla», que se registre una explosión a causa de una avería técnica o por la ruptura en una zona del aparato que provoque una descompresión rápida.
«Parece otro ataque terrorista»
Egipto y Francia no son los únicos países que ya apuntan a la vía terrorista . El jefe del Servicio Federal de Seguridad (FSB, antiguo KGB), Alexandr Bórtnikov, afirmó que «por todo lo visto, se trata de un atentado terrorista que le costó la vida a 66 personas de diversos países» , dijo Bórtnikov a la prensa en Minsk, según informó desde la capital de Bielorrusia la agencia rusa Interfax. El jefe del FSB hizo un llamamiento a «todas partes interesadas, incluidos los socios de Europa, a tomar conjuntamente medidas para establecer a las personas involucradas en este atentado terrorista».
Noticias relacionadas
- Grecia halla dos grandes objetos de plástico que podrían pertenecer al avión EgyptAir siniestrado
- El avión de Egyptair realizó varios «virajes repentinos» antes de desaparecer de los radares
- El avión de Egyptair es un Airbus A320 que se fabricó en 2003 y llevaba 48.000 horas de vuelo
- Ocho vuelos desaparecidos desde 1972
- Un avión de la compañía EgyptAir que cubría el trayecto entre París y El Cairo desaparece del radar