Los abuelos del mayor atraco inglés dan las «gracias» por sus siete años de cárcel
Se llevaron 18 millones de euros en joyas al reventar un depósito de Londres en la Semana Santa del año pasado
Para la prensa local se trata del mayor atraco de la historia de Inglaterra . Su trama es además de película, a medio camino entre «Ocean’s Eleven» y las viejas comedias costumbristas inglesas de la productora Ealing. Un grupo de ladrones abueletes, con un líder de 77 abriles y que sumaban en total 448 años , se llevaron la pasada Semana Santa un botín de 18 millones de euros de un depósito de seguridad de Hatton Gardens , la calle de los diamantes del Este de Londres. Esta semana tres de los líderes escucharon sus sentencias, siete años para cada uno, de los que cumplirán menos de cuatro . Genio y figura, antes de sentarse dijeron al juez que los acababa de condenar: «Gracias, señoría».
Aunque han cometido un grave delito, cuesta no simpatizar un poco con la osadía de estos pintorescos ladrones de guante blanco, que en algún caso incluso acudieron al lugar del robo viajando en el bus público con sus pases de pensionistas. Hasta se prepara una película y el mayor actor inglés vivo, sir Michael Caine, ya ha dicho que le gustaría tener un rol.
El detective que dirigió la investigación, Craig Turner , intenta despejar tanta ensoñación romántica y tiene otra visión: «Habrá gente por ahí que simpatice con estos hombres, creyendo que lo que hicieron fue un alarde donde además nadie resultó herido. Pero para muchas víctimas esos depósitos de seguridad eran su medio de vida . Habían guardado allí sus más valiosas propiedades y esta gente se las robó cruelmente».
«El golpe marca un hito por su escala y ambición, por la organización de la banda y por el valor de las propiedades robadas»
Christopher Kinch
El juez, Christopher Kinch , con la protocolaria peluca blanca calada, explicó que durante la vista no ha podido constatar que se trate del mayor golpe registrado en el país, pero señaló que sin duda «marca un hito por su escala y ambición, por la organización de la banda y por el valor de las propiedades robadas». Solo hay otro atraco comparable por su dimensión, el del tren de Glasgow de 1963 . La diferencia radica en que los abuelos de Hatton Gardens han quintuplicado aquel botín . Además, el golpe de Ronnie Biggs fue violento y el de Londres no.
El líder de la banda se llama Brian Reader y tiene 77 años. La policía lo define como «el último de los ladrones gentleman» , un delincuente de alta inteligencia, «un tipo agradable, nada engreído ni agresivo, que es lo habitual». Apodado «El Maestro» o «El Gobernador», estuvo tras algunos de los golpes más espectaculares de los ochenta y cumplió ocho años por un robo masivo de oro cerca del aeropuerto de Heathrow. Reader no ha sido sentenciado todavía, porque su salud le impide acudir al juzgado. Padece un cáncer de próstata, otro de piel y durante su estancia en la cárcel sufrió un ictus. Se le otorgan pocos meses de vida y ha sido trasladado a un hospital, donde convalece rodeado de policías . Su abogado acusa a las autoridades penitenciarias de desatenderlo intencionadamente cuando se sintió mal.
Los tres líderes del clan que sí escucharon sus sentencias esta semana fueron John Kenny Collins , de 75 años; Daniel Jones , de 61 y Terry Perkins , de 67, todos con pasado delictivo y vecinos del Norte de Londres. La acusación pedía diez años y con siete salen bien parados, porque solo cumplirán algo más de tres. También han sido condenados dos cooperadores, Carl Wood , de 59 años (seis años de cárcel) y William Lincoln , de 60, a siete.
Jones, que había trabajado un tiempo como abogado, dice que recayó en los malos pasos tras la depresión por la muerte de su hijo. Escondió parte del botín en la tumba de un familiar en el cementerio de Enfield, bajo una lápida en la que rezaba: «Vivió y murió siendo amigo de todos».
Hasta ahora solo ha aparecido la tercera parte de lo robado, a pesar de que en la investigación han intervenido 200 policías. Además, no se ha logrado dar con uno de los ladrones, apodado Basil, un ex policía que en las imágenes de la cámara de seguridad luce una peluca roja . Se cree que sus conocimientos en seguridad fueron claves para acceder a la cámara acorazada, aunque cometió un error que hizo saltar la alarma. Tuvieron mucha suerte: un fallo de desidia policial provocó que nadie acudiese. Se ofrece una recompensa de 20.000 libras a quien delate el paradero de Basil.
Los abuelos se tomaron su trabajo con mucha calma. Comenzaron a robar el Viernes Santo , aprovechando el vacío vacacional en el desierto barrio de los diamantes. Vestidos con uniformes de operarios del gas, se descolgaron por el hueco de un ascensor y comenzaron a taladrar con una broca industrial que se reveló endeble para hacer el butrón y acceder al depósito. Sin inmutarse, se marcharon y retornaron con nuevo equipo el domingo, día en que ya lograron completar el robo . «El Maestro», el cerebro, solo acudió el primer día. Ante las complicaciones optó por una cauta retirada, resquemor tal vez de sus años de cárcel.
Planear el robo
Su laboratorio de trabajo fue el pub The Castle , al Norte de Londres, sito en el barrio de Islington, donde vive el líder laborista Corbyn. Es pequeño y hace esquina, con una fachada verde pálido y una optimista terraza en el techo. Durante tres años, allí s e juntaban cada viernes cuatro plácidos jubilados de pelo níveo, alguno con su pinta, otros ya con agua por imperativo médico. A veces consultaban un ordenador portátil. También intercambiaban revistas y folletos. En ocasiones la tertulia se animaba y la prolongaban en el vecino Scotti’s café.
El pub se encontraba a un par de kilómetros del depósito. Con el portátil compraban taladros por internet y miraban vídeos de YouTube sobre cómo perforar paredes . Las revistas que ojeaban eran de joyería fina. Veteranos del crimen del siglo XX, dieron su último golpe en el tecnológico XXI. Lo lograron, aunque poco les duró la libertad. Eso sí: un tercio del botín sigue ahí fuera, esperándolos para cuando salgan de la cárcel, si la salud les da para ello.
Noticias relacionadas