90 aniversario de Fidel Castro

De guerrillero a dictador

Derrocó al tirano Fulgencio Batista e impuso un régimen comunista que 57 años después aún perdura en Cuba

CARMEN MUÑOZ

De guerrillero a dictador

1

Un jovencísimo Fidel Castro cuando estudiaba en un colegio de los jesuitas ABC

De padre español

Fidel Castro Ruz nació el 13 de agosto de 1926 en el poblado de Birán , Mayarí, un municipio de la antigua provincia de Oriente. Era hijo natural de un emigrante gallego, Ángel Castro , que años después se casó en segundas nupcias con la madre del hoy nonagenario dictador, Lina Ruz, una campesina descendiente de españoles . Ambos eran analfabetos y de origen humilde, aunque acabaron siendo terratenientes. Estudió en colegios de los jesuitas. Se graduó en Derecho en la Universidad de La Habana. Sus primeros pasos en la política fueron en el ámbito universitario.

2

Fidel Castro y su segunda esposa, Dalia Soto del Valle (centro), reciben a Cristina Fernández de Kirchner, en su casa de La Habana en 2014 AFP

Sus mujeres

El 12 de octubre de 1948 se casó con Mirta Díaz-Balart , una joven burguesa con la que tuvo a su primogénito, «Fidelito» . Con su segunda mujer, Dalia Soto del Valle , engendró a cinco de los al menos nueve hijos que le atribuyen .

3

El dictador Fulgencio Bastista y su mujer, Marta Fernández ABC

Golpe de Batista

La asonada de Fulgencio Batista , el 10 de marzo de 1952, acabó con sus ambiciones electorales. Castro aspiraba al Congreso como independiente por el Partido Ortodoxo , pero el golpe anuló las elecciones de ese junio. Esto provocó su desazón , utilizó sus contactos en las juventudes del Partido Ortodoxo para organizar el grupo que realizaría el asalto al cuartel de Moncada.

4

Fidel Castro (centro) declara ante militares, tras el fracasado asalto al cuartel de Moncada AFP

Asalto al Moncada

Ante la convicción de que la única salida a la dictadura de Batista era la lucha revolucionaria, el 26 de julio de 1953 encabezó el frustrado ataque contra el cuartel Moncada , en Santiago de Cuba . Fue hecho prisionero, juzgado y sentenciado a quince años de prisión. Escribió la célebre frase «La historia me absolverá» , con la que defendió sus acciones y explicó sus puntos de vista políticos. Veintidós meses después, durante la amnistía general de 1955, fue liberado . Luego se exilió a Estados Unidos y después a México.

5

Castro lee el periódico en Sierra Maestra, donde lideró la guerra de guerrillas contra la dictadura de Fulgencio Batistadd Yale University/Andrew St. George

Desembarco del «Granma»

Junto a otros 82 miembros del Movimiento 26 de Julio regresó a Cuba el 2 de diciembre de 1956 a bordo del yate «Granma» , con la intención de invadir la isla . La acción fracasa al retrasarse dos días el desembarco. El Ejército, alertado, se despliega a la espera de los expedicionarios. Los pocos supervivientes se retiran a Sierra Maestra , donde empezaron una guerra de guerrillas contra el Gobierno de Batista.

6

Fidel Castro, con una paloma posada en el hombro, acompañado de Camilo Cienfuegos, a su llegada a La Habana el 8 de enero de 1959 Reuters

Triunfo de la revolución castrista

Un Fidel Castro victorioso se asoma al ayuntamiento de Santiago de Cuba el 1 de enero de 1959 . El 8 de enero siguiente hace su entrada triunfal en La Habana , donde dijo que «la tiranía ha sido derrocada. La alegría es inmensa. Y, sin embargo, queda mucho por hacer todavía». Nombrado primer ministro en febrero de ese año, fue elegido presidente de los Consejos de Estado y de Ministros el 3 de diciembre de 1976, cargos que ocupó oficialmente hasta el 24 de febrero de 2008 .

7

Uno de los comandos anticastristas que desembarcaron en Bahía de Cochinos en abril de 1961 ABC

Se quita la careta

El 16 de abril de 1961 Fidel Castro proclama el carácter «socialista» de su revolución . Un día después comienza la invasión de Bahía de Cochinos , apadrinada por Estados Unidos. Luego vino el embargo estadounidense, la Crisis de los Misiles...

8

Fidel Castro es ayudado a levantarse al caerse en Santa Clara en 2004 tras pronunciar un discurso AFP

Al borde de la muerte

Una grave enfermedad intestinal le situó a «al borde de la muerte» el 26 de julio de 2006 y tuvo que dejar el poder en manos de su hermano Raúl, cinco años menor. Primero temporalmente y desde 2008 de forma oficial. Desde entonces se ha convertido en objeto de «turismo político» , recibe a personalidades en su casa de Punto Cero , en La Habana, escribe comentarios en los medios oficiales y aparece en público en contadísimas ocasiones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación