Los 28 discuten este viernes cómo estrechar la vigilancia de sospechosos radicalizados
El control sistemático de los pasaportes de los viajeros es algo que el acuerdo Schengen ya permite realizar a los nacionales de terceros países
![La alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Federica Mogherini](https://s3.abcstatics.com/media/internacional/2015/11/19/ue-seguridad-paris--620x349.jpg)
Los ministros de Justicia e Interior de la Unión Europea se reunirán este viernes de manera extraordinaria tras l os atentados del 13N en París , con el objetivo de reforzar la vigilancia de sospechosos radicalizados a través de un control más estrecho del tránsito en las fronteras exteriores de la UE , incluido el de los ciudadanos europeos.
Para ello los Veintiocho reiterarán la necesidad de introducir «de manera coordinada y sistemática» los controles de los ciudadanos que crucen la frontera exterior de la UE, incluidos quienes gozan del derecho a la libertad de movimiento, según el borrador de conclusiones al que ha tenido acceso Europa Press.
No es la primera vez que los gobiernos exploran esta posibilidad –ya se apuntó el pasado febrero en otra reunión de los 28 tras el atentado contra la revista satírica ' Charlie Hebdo '–, pero en esta ocasión no se mencionan los «indicadores de riesgo» a los que está sujeta la reintroducción de estos controles para los europeos.
El control sistemático de los pasaportes de los viajeros es algo que el acuerdo Schengen ya permite realizar a los nacionales de terceros países que entran en este espacio sin fronteras , para cotejar la identidad del individuo y asegurarse de que la documentación no es falsa.
Sin embargo, se limita en el tiempo y a determinadas circunstancias el que esta medida se pueda imponer a ciudadanos europeos , por ejemplo ahora en Francia, por la amenaza terrorista.
Del debate de este viernes a 28 se espera avances en dos fases, primero un acuerdo para coordinar controles sistemáticos de manera «inmediata» mientras dure la amenaza terrorista , y otro paso más a largo plazo, para convertir esta vigilancia en permanente y que exigiría una revisión del código Schengen.
Con este propósito, explican fuentes europeas, se espera que los ministros encarguen a la Comisión Europea propuestas concretas de cambio en marzo de 2016 a más tardar.