Los 28 se centran en estabilizar Libia para frenar la inmigración
Uno de los objetivos será destruir el modelo de negocio de los traficantes, con una vigilancia especial a otras rutas alternativas
Los líderes de la Unión Europea expresaron ayer en la reunión informal de Malta su intención de centrar los esfuerzos de forma inmediata en la estabilización de Libia, para frenar la presión de la inmigración irregular. Los 28 creen necesario tomar medidas urgentes con las autoridades de ese país, fomentar el desarrollo de sus capacidades para luchar contra la inmigración irregular y reforzar la frontera exterior.
Noticias relacionadas
Los socios europeos consideran que la situación en la ruta del Mediterráneo oriental se ha estabilizado y la atención debe concentrarse en las entradas de inmigrantes irregulares en la región del Mediterráneo central. La acción con los socios africanos, a través de marcos de asociación, tendrá un impulso especial. Hasta ahora, los países con los que se han concertado esos marcos de asociación son Senegal, Mali, Etiopía, Níger y Nigeria.
Retorno
El retorno de los inmigrantes y la cooperación con los países de origen y de tránsito son medidas con las que la UE espera frenar la inmigración por el Mediterráneo. El presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy, recordó que solo el año pasado llegaron, sobre todo a Italia , 181.000 inmigrantes. Casi el 90 por ciento de esos inmigrantes, en su mayoría económicos y a los que no se les concede el derecho al asilo, salieron de Libia, donde las mafias de traficantes campan a sus anchas. Como recordó Donald Tusk a los jefes de Estado y de Gobierno, los flujos migratorios están alcanzando registros máximos, y lo peor es que la primavera se acerca.
En esta línea, los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea discutirán el lunes en Bruselas el apoyo a Libia para «estabilizar el país».
Los 28 están decididos a ayudar a las autoridades libias a establecer instalaciones de acogida dignas en su territorio . Todo ello, según subrayó Tusk, sin dejar de basarse en los principios y los valores que han guiado las acciones de la Unión Europea. «Reafirmamos nuestra determinación de actuar en pleno respeto de los derechos humanos y del derecho internacional y los valores europeos», afirman los 28 en la cumbre de La Valeta.
Uno de los objetivos será destruir el modelo de negocio de los traficantes, con una vigilancia especial a otras rutas alternativas.