elecciones colombia

Peñalosa, nuevo alcalde de Bogotá, pone fin a doce años de gestión socialista

Los colombianos han elegido este domingo en una jornada pacífica a los alcaldes y gobernadores que gestionarán los acuerdos de paz entre el Gobierno y la guerrilla de las FARC

Peñalosa, nuevo alcalde de Bogotá, pone fin a doce años de gestión socialista efe

alejandra de vengoechea

Enrique Peñalosa, que concurría como independiente a las elecciones locales en Bogotá, se hizo este domingo con la victoria y volverá a la Alcaldía de la capital, que ya ocupó entre 1998 y el año 2000. Según los resultados finales, Peñalosa obtiene el 33,1% de los votos, por delante del candidato del Partido Liberal , Rafael Pardo, con el 28,5%, y de la candidata del Polo Democrático, Clara López, con el 18,26% de los votos.

Peñalosa, de 61 años de edad, sustituirá al izquierdista Gustavo Petro , enrolado en la guerrilla del M19 hasta que abandonó la lucha armada y se integró en la política. La clara victoria de Enrique Peñalosa pone fin a doce años de gobierno de los partidos de izquierda en la capital, en medio de grandes críticas por los escándalos de corrupción y por la gestión del sistema de transportes.

El acuerdo con las FARC

Los colombianos no solo eligieron a las autoridades locales que desde 2016 hasta 2019 gestionarán la paz y el posconflicto, una vez que la guerrilla de las FARC cumplan en marzo su acuerdo de desmovilización . Las elecciones de este domingo marcan un hito por el clima pacífico en que se desarrollaron —sólo un incidente con un soldado muerto al cierre de esta edición—. Por lo competidas que fueron —especialmente en Bogotá, Cali y Medellín— y por el fuerte control a que estuvieron sometidas. Por primera vez en la historia, las autoridades detuvieron a varias personas por tráfico de votos. Se incautaron más de 500.000 dólares destinados a comprar votos y fueron anulados casi dos millones de documentos de identidad, de los 14 millones de potenciales votantes.

«Esperemos que esta sea la última elección después de 50 años de guerra en que tengamos que acudir a la urnas en medio de un conflicto armado», dijo a los medios locales el presidente, Juan Manuel Santos, reelegido hasta 2018, justamente por comprometerse a acabar con una guerra que ha dejado más de siete millones de víctimas . Hace un mes hubo un acuerdo sustancial en La Habana . Está previsto firmar todo lo acordado en marzo de 2016 y comenzar el proceso de confesión de verdades, ir a la cárcel, desmovilizarse, reintegrarse, cohesionarse y armar país. Por eso estas elecciones locales son vitales: serán los 32 gobernadores, 1.102 alcaldes, 418 diputados, 12.065 concejales y 184 miembros de las juntas administradoras locales elegidas este domingo quienes arrancarán la locomotora de la paz.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación