Crecen las protestas en la República del Congo ante un tercer mandato de Nguesso

El referéndum de este domingo para modificar la Constitución y permitir al mandatario concurrir a los comicios de 2016 desencadena violentos enfrentamientos

Crecen las protestas en la República del Congo ante un tercer mandato de Nguesso afp

EDUARDO S. MOLANO

El líder de la oposición de la República del Congo , Pascal Tsaty Mabiala , ha realizado un llamamiento al «levantamiento pacífico» de cara al referéndum previsto para el próximo domingo y que debe decidir si el actual presidente, Denis Sassou Nguesso , puede presentar su candidatura a las elecciones. Desde el pasado martes, al menos cuatro personas han perdido la vida en las protestas contra el propósito de modificar la Constitución para que Nguesso concurra a un tercer mandato en los comicios de 2016 .

La Carta Magna del país africano, aprobada en 2002,  limita a dos el número de mandatos presidenciales y excluye a los candidatos mayores de 70 años (Nguesso tiene 71 años ). Sin embargo, a finales de septiembre Nguesso anunciaba la celebración de un plebiscito, que ya campea con una arlargada sombra de fraude .

«Decidí dar una voz directa a la gente», aseguró el mandatario, en el poder desde 1979 (con un leve inciso de cinco años entre 1992 y 1997) . Por su parte, el opositor Mabiala, líder de laUnión Panafricana para la Democracia Social, apela a la desobediencia civil frente a la consulta.

Precisamente, en mayo pasado, la Comunidad Económica de Estados de África Occidental ( Ecowas ) lanzaba una propuesta para impedir que los gobernantes de la región optaran a un tercer mandato. Sin embargo, la medida fue vetada por Togo (su presidente, Faure Gnassingbe, fue reelegido hace solo unos meses) y Gambia ( Yahya Jammeh  está en el poder desde 1994). El objetivo del proyecto era rebajar la tensión en la región, donde cinco países están llamados a las urnas en los próximos meses y evitar así futuras crisis políticas.

De igual modo, durante su reciente gira africana, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama , advirtió de que el progreso democrático del continente está en riesgo por culpa de aquellos líderes que rechazan dejar el poder. «Nadie debería ser presidente de por vida» , aseguró el mandatario durante su discurso en la sede de la Unión Africana en la capital etíope, Addis Abeba.

Las cuentas de Nguesso

En 2008,  Transparencia Internacional denunciaba la voracidad adquisitiva de tres presidencias del continente africano: Omar Bongo Ondimba (Gabón, ya fallecido, aunque su hijo continúa con la estirpe presidencial), Teodoro Obiang (Guinea Ecuatorial) y el propio Denis Sassou Nguesso.

Según corroboraba la organización, a fecha de 2007, el Gobierno gabonés contaba con al menos 39 propiedades en territorio europeo, 17 de ellas registradas a nombre del expresidente, así como 70 cuentas bancarias (once de ellas a nombre del mandatario). El congoleño con «solo» contaba con 112 cuentas corrientes en Francia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación