Cavaco Silva designa a Passos Coelho nuevo primer ministro de Portugal en minoría

El nombramiento aún debe ser aprobado en el Parlamento, donde el líder de centroderecha se ha quedado a nueve escaños de la mayoría absoluta

Cavaco Silva designa a Passos Coelho nuevo primer ministro de Portugal en minoría efe

francisco chacón

Cavaco Silva designó a Passos Coelho nuevo primer ministro, incluso aunque el centroderecha no alcanza la mayoría absoluta por sólo nueve diputados. La elección termina con las especulaciones de los últimos días, pero ahora debe ser refrendada por la Asamblea de la República.

Esta circunstancia hace que las negociaciones con el Partido Socialista deban retomarse, teniendo en cuenta que en su seno ya se alzaron voces contrarias a un acercamento a la izquierda radical de la CDU y el Bloco de Esquerda .

La coalición Portugal à Frente debe dirigir los destinos del país en minoría, tal vez con el horizonte de que tengan que convocarse nuevos comicios legislativos.

Precisamente, este mismo jueves Passos Coelho declaró que la actitud del socialista António Costa le molestó sobremanera tras negarse a pactar con el centroderecha incluso aunque la coalición Portugal à Frente se mostraba dispuesta a aceptar nada menos que 23 puntos del programa del PS.

«Este es un momento muy importante para todos, y no debemos ignorar el significado político de los más recientes hechos», clamaba Passos Coelho desde la pantalla. Fue la antesala para sus palabras más duras, verdaderos dardos contra « el juego negativo de los partidos perdedores ».

El jefe de Gobierno durante estos cuatro últimos años logró evitar que Portugal cayera en una trampa a la griega imponiendo unas medidas de austeridad severas pero que se han revelado efectivas. De hecho, sólo así pudo alejarse el fantasma de un segundo rescate, que planeaba sobre el país después de los 78.000 millones de euros que se vio obligado a solicitar a la 'troika' en 2011.

Los intereses del préstamo aún no han terminado de devolverse, pero Portugal ha demostrado su solvencia y dado garantías que no habrá ningún problema para cumplir con sus compromisos internacionales.

Tanto es así que el propio Fondo Monetario Internacional decidió clausurar su oficina permanente en Lisboa el pasado 30 de septiembre, pues consideraba que no existía riesgo de que la vigilancia fuera en vano.

La perspectiva de los acontecimientos al otro lado de la frontera sólo se comprende por completo si tenemos en cuenta que Passos Coelho se hizo acreedor a 107 escaños en las elecciones del 4 de octubre, a sólo nueve de la mayoría absoluta.

Por su parte, António Costa quedó muy por detrás, pues los socialistas no superaron los 86 diputados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación