El chavismo acusa al principal empresario de Venezuela, Lorenzo Mendoza, de conspirar con el FMI

Graban ilegalmente conversaciones del dueño de la popular empresa Polar

El chavismo acusa al principal empresario de Venezuela, Lorenzo Mendoza, de conspirar con el FMI efe

ludmila vinogradoff

Por orden de Maduro y Cabello, los dos máximos dirigentes de Venezuela , el grupo parlamentario chavista denunció este miércoles ante la Fiscalía General al principal empresario del país, Lorenzo Mendoza , y al economista Ricardo Hausmann , a quienes acusan de negociar por su cuenta con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y de «traicionar a la patria» . Acusaciones basadas en una conversación privada grabada ilegalmente por el régimen.

El presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello , fue quien divulgó la conversación privada la semana pasada por el canal oficial Venezolana de Televisión en su programa «Con el mazo dando». También fue Cabello quien instó a los diputados chavistas a solicitar a la Fiscalía la apertura del proceso judicial en contra de Mendoza y Hausmann.

El diputado chavista Pedro Carreño pidió a la Fiscalía emprender acciones penales contra Mendoza, presidente de Empresas Polar, y contra el exministro Ricardo Hausmann por los presuntos delitos de «usurpación de funciones, traición a la patria y asociación para delinquir». Carreño añadió que la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz , recibió la denuncia y dijo que cuenta con los elementos formales para iniciar la investigación.

Con su denuncia Cabello admite que el régimen ha montado una red de espionaje

Cabello acusó de «vendepatrias» a Mendoza y Hausmann con el argumento de que «ponen a nuestra patria en venta y la someten a subasta» por negociar supuestamente un préstamo de 50.000 millones de dólares que eventualmente solicitaría Venezuela al FMI para su recuperación económica y financiera.

También los acusa de «conspirar» y de «no tener moral ni autoridad ninguna para negociar la patria». Tras lo que añadió: «Son sujetos que, violando la Constitución, negocian por su cuenta con el FMI y el Banco Mundial… Allá aquellos que sueñan con un paquetazo del FMI. Ante la amenaza de un paquetazo, nuestra respuesta es el socialismo. Todos sabemos lo que significa el FMI con sus paquetes económicos». Con su denuncia Cabello admite que el régimen ha montado una red de espionaje, ha intervenido teléfonos privados y divulga la escuchas en público sin tener una orden previa de un juez.

Empresario popular

Mendoza es el empresario más importante y popular de Venezuela. Abastece el 45% del mercado de alimentos y bebidas. Fabrica la cerveza Polar y es el dueño de la emblemática marca de harina de maíz, PAN, con la que se preparan las arepas (tortillas). Tras la acusación ha recibido un apoyo masivo en las redes sociales .

El presidente de Empresas Polar rechazó de manera contundente las acusaciones. «Como empresario, y sobre todo como venezolano, me preocupa la difícil situación económica que atraviesa Venezuela . Sus efectos impactan diariamente a millones de venezolanos y también de manera directa a las empresas». En su comunicado, Mendoza subraya: «Regularmente converso con economistas de distintas tendencias y puntos de vista , que se encuentran trabajando tanto en Venezuela como en el exterior, para conocer sus opiniones sobre la situación económica del país e intercambiar planteamientos que aporten soluciones para superar la difícil situación que vivimos todos los venezolanos».

Recalcó que «no es nada nuevo que líderes y expertos de distintas ideologías económicas y políticas consideren urgente implementar cambios económicos en el país, tal y como lo reseñan los medios de comunicación nacionales e internacionales, y lo reclaman los venezolanos en su día a día».

No piensa dejar el país

Mendoza no piensa marcharse de Venezuela: «Como todos saben, yo mismo he planteado en varias ocasiones iniciativas para mejorar la situación en la que estamos, todas enfocadas en la mejora de la producción nacional y en diversificar la economía». «Varias de mis propuestas las presenté hace más de un año y medio al presidente Maduro, en una reunión pública a la que me invitó y que fue televisada en cadena nacional. Entre esas propuestas se encuentran incrementar la producción nacional para eliminar la escasez y asegurar un sistema de acceso a las divisas para el pago a proveedores», aseguró.

Por su parte Ricardo Hausmann, un reputado economista, profesor de la Universidad de Harvard que fue ministro en el segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez , rechazó las acusaciones de Cabello y resaltó que hablar sobre la crisis del país no es ningún delito: «En la conversación con Mendoza no hay nada comprometedor» .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación