Dos peronistas y una mujer se enfrentan por la conquista de Buenos Aires

La opositora María Eugenia Vidal y el oficialista Aníbal Fernández, favoritos en una provincia clave

Dos peronistas y una mujer se enfrentan por la conquista de Buenos Aires reuters

carmen de carlos

La madre de todas las batallas en estas elecciones es por la Presidencia de Argentina pero la lucha por la hija favorita , la mayor (más de 300.000 kilómetros cuadrados), más rica (38% del PIB) y más poblada, (cerca del 40% del electorado) se llama provincia de Buenos Aires . El partido del candidato a gobernador que triunfa en las urnas suele coincidir con el del que será presidente pero, en esta ocasión, no está claro si la tradición continuará o habrá una excepción.

El oficialista Aníbal Fernández , en la lupa de la Justicia por sus presuntos vínculos con el narcotráfico y actual jefe de Gabinete de Cristina Fernández, está -según los sondeos- cabeza a cabeza con su inmediata adversaria, María Eugenia Vidal , candidata de la coalición opositora Cambiemos y la más votada en las PASO (Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias) de agosto. El tercero en liza, el exgobernador Felipe Sola , en representación del peronismo opositor con el Frente Renovador, confía en dar una sorpresa aunque los sondeos no le acompañen.

«El candidato del partido en el poder corre con ventaja, la oposición va dividida»

Ganará el que saque más votos. «No hay segunda vuelta como en las presidenciales », observa Rosendo Fraga , director del Centro de Estudios Nueva Mayoría. «Si hubiera segunda vuelta Vidal ganaría», asegura en alusión a la mala imagen de Aníbal Fernández. Pero, al no haberla, «el candidato del partido que está en el poder corre con ventaja porque la oposición va dividida», reflexiona. Dicho esto, las urnas son un misterio que se hace público el domingo y no descarta que «Vidal puede ganar».

El sistema electoral, con papeletas por bloque, obliga al electorado que quiere elegir un candidato a gobernador diferente al de presidente a cortar (literalmente) el voto. De ahí el efecto arrastre si el candidato presidencial, caso de Daniel Scioli para Fernández, es el favorito.

En este contexto, el consultor Hugo Haime ve «difícil que Aníbal no sea gobernador. Tendría que caer mucho Scioli en la provincia y que se diera un gran corte de boleta», observa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación