«Las maras no son propias de El Salvador», advierte el FMLN

El Gobierno salvadoreño, del Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional, reforma la política de prisiones para que jóvenes y adultos de una misma pandilla no compartan cárcel

«Las maras no son propias de El Salvador», advierte el FMLN AFP

emili j. blasco

Las maras o grupos pandilleros son responsables de buena parte de la violencia que sufren El Salvador y otros países vecinos de Centroamérica. «Pero no son fenómeno propio nuestro», afirma el ministro salvadoreño de Justicia y Seguridad Pública , Benito Lara, durante una visita a Madrid, donde este miércoles intervino en varios foros de la Casa de América.

Con el objetivo de su Gobierno de combatir la mala imagen internacional que esa violencia supone para el país, Lara advierte de que las maras llegaron a El Salvador desde Estados Unidos , con el regreso a la patria de jóvenes de familias salvadoreñas que habían emigrado a la potencia del Norte y que allí copiaron ese tipo de organizaciones. «En El Salvador comenzaron a partir de 1992, cuando se firmaron los acuerdos de paz », recuerda Lara, haciendo referencia al fin del conflicto entre el Ejército y la guerrilla del Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional ( FMLN ), organización luego transformada en partido político y en el Gobierno desde hace seis años.

La población reclusa ha pasado de 4.000 personas en 1992 a los 31.000 actuales

El FMLN discrepa de las políticas aplicadas por gobiernos anteriores, que con sus sucesivos planes de «Mano Dura» no resolvieron el problema y llenaron las cárceles, donde la población reclusa pasó de 4.000 presos en 1992 a los 31.000 actuales. El FMLN tampoco ha demostrado ser especialmente eficaz en este punto, si bien su plan pretende cambios de fondo que en principio requieren su tiempo.

En concreto, el Gobierno salvadoreño está aplicando la separación generacional en las prisiones. Lara explica que las maras ya van por la tercera generación , de forma que integran a adolescentes, sus padres y abuelos. Al ser encarcelados por maras, para evitar peleas entre ellas, en los centros penitenciarios convivían pandilleros de 40 años, a los que la acumulación de penas les daba poco interés por la reinserción, y jóvenes de 18, quienes podrían desear una pronta liberación para intentar recomenzar su vida, pero que se veían atraídos hacia el grupo por la presión de los reos mayores.

Lara no da cifras oficiales sobre la militancia en las maras. Se refiere simplemente a las estimaciones de diversas organizaciones, que apuntan al 7 por ciento de la población. Eso indicaría que casi medio millón de personas forman parte de las estructuras organizadas por las pandillas, si bien entre 30.000 y 60.000 serían sus miembros más activos.

Plan integral

En una conferencia sobre la estrategia de prevención de la violencia en El Salvador, Lara detalló el plan de su Gobierno para aumentar los niveles de seguridad en su país, que pasan por actuaciones no solo policiales, sino también de educación, salud, servicios e infraestructuras viarias. En concreto, se han identificado los 50 municipios donde hay más violencia para actuar de forma prioritaria sobre ellos, y se está profesionalizando el cuerpo de investigación policial , con el fin de poder aportar más pruebas en los tribunales «para no basarse tanto en confesiones, algo que genera impunidad, porque se pueden obtener de muchas maneras».

El ministro de Justicia y Seguridad Pública salvadoreño rechaza las acusaciones vertidas contra miembros del FMLN, en especial contra el dirigente José Luis Merino , a quien documentos hechos públicos vinculan en asuntos de narcotráfico con las FARC colombianas y el Gobierno de Venezuela. Asegura que Merino «está en la lucha» del Gobierno contra la droga.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación