El drama humano de la división de Corea: 62 años sin ver a sus familiares
Hasta el próximo lunes, y divididos en dos grupos, 650 surcoreanos se reencuentran con sus parientes del Norte, separados desde el final de la guerra en 1953
![El drama humano de la división de Corea: 62 años sin ver a sus familiares](https://s2.abcstatics.com/Media/201510/20/corea%20dividida--644x362.jpg)
Casi 200 familias de Corea del Sur – en total unas 650 personas – se reúnen hasta el próximo lunes con sus parientes del Norte, a los que no ven desde el final de la guerra entre ambos países en 1953. Son padres e hijos, maridos y mujeres, y hermanos y hermanas que viven a pocos kilómetros de distancia, pero llevan sin encontrarse desde hace ya más de seis décadas. Entre ellos destaca, según informa la agencia surcoreana Yonhap, Kwon Oh-hee, una anciana de 97 años que se reencontrará con su hijo, del que la contienda le separó para siempre. Hasta hoy.
Como última herida que queda de la Guerra Fría , la Península Coreana está dividida entre el Norte comunista dirigido por la dinastía Kim, que sigue cerrado al mundo, y el Sur capitalista. Entre medias, a la altura del Paralelo 38, una frontera cerrada y militarizada parte a dos estados sin comunicaciones telefónicas ni postales ni por internet.
En un gesto de distensión entre las dos Coreas, estos son los primeros encuentros familiares desde febrero del año pasado. Como en ocasiones anteriores, tienen lugar en el complejo turístico del Monte Kumgang, construido por la multinacional Hyundai en Corea del Norte, y están plagados de emotividad, abrazos y lágrimas. Para la mayoría de sus participantes, ancianos ya con más de 80 años, será la última vez que puedan ver a sus seres queridos.
Formado por 400 surcoreanos, el primer grupo se reúne desde este martes hasta el jueves, mientras que el segundo, compuesto por 250 personas, lo hará desde el sábado hasta el lunes, según informa la agencia estatal surcoreana Yonhap. En cada ronda, las familias pueden pasar juntas seis sesiones de dos horas , que los surcoreanos aprovechan para colmar de regalos, como ropa, comida y hasta dinero, a sus parientes del Norte.
Desde que estas reuniones empezaron en el año 2000, 18.800 familiares de ambos lados han podido reencontrarse en 19 rondas cara a cara y 7 por videoconferencia. Pero la mitad de las 130.000 personas que lo habían solicitado han fallecido ya y aún quedan 66.000 surcoreanos que esperan ver a sus parientes del Norte antes de morir. Es el drama humano de la división de Corea, que sigue lastrando a esta península del noreste de Asia como una rémora de la Guerra Fría.
De hecho, el Norte y el Sur siguen técnicamente en guerra porque ambas partes solo firmaron un armisticio, no un tratado de paz, para poner fin a la contienda. Más de seis décadas después, el Paralelo 38 es una de las zonas más tensas del mundo, como demuestran las habituales provocaciones militares del régimen estalinista dirigido por el joven dictador Kim Jong-un.
Noticias relacionadas