La ONU protegerá los lugares Patrimonio de la Humanidad de la amenaza yihadista

«La UNESCO ha dicho 'sí' a los cascos azules Culturales», ha anunciado hoy el ministro italiano de Cultura, Dario Franceschini

La ONU protegerá los lugares Patrimonio de la Humanidad de la amenaza yihadista

ep

Los cascos azules de Naciones Unidas protegerán los lugares considerados como Patrimonio de la Humanidad ante la amenaza de Estado Islámico y otros grupos islamistas que incluyen, entre sus tácticas de terror, la destrucción de la cultura histórica de las zonas donde combaten.

Así lo ha anunciado el ministro de Cultura italiano, Dario Franceschini, tras proponer a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) el envío de esta fuerza a zonas amenazadas no solo por la guerra, sino también por los desastres naturales.

«La UNESCO ha dicho 'sí' a los cascos azules Culturales», ha anunciado el ministro italiano tras lanzar una propuesta que ha contado con la aprobación de 53 países , alentados tras las imágenes de destrucción en lugares históricos como Palmira (Siria).

«La comunidad internacional no puede quedarse de brazos cruzados ante las terribles imágenes de Palmira », ha hecho saber Franceschini en un comunicado recogido por SkyTG24. «Italia», ha refrendado el ministro de Exteriores italiano, Paolo Gentiloni, está en primera línea de defensa de la cultura».

Además de Siria, los milicianos han efectuado graves ataques contra el patrimonio iraquí, especialmente en zonas como Hatra , Nimrud , y la antigua capital asiria de Jorsabad. También se han registrado casos similares en África, concretamente en Malí , con la destrucción de la ciudad de Tombuctú a manos de grupos islamistas.

Junto a los «cascos azules» estará la llamada Policia Cultural italiana, especializada en la protección y conservación de lugares históricos, según ha añadido el ministro Franceschini, quien ha pedido a Naciones Unidas que defina «a la mayor brevedad posible» las condiciones operativas de esta fuerza de intervención internacional.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación