Leopoldo López publica su sentencia en Twitter ante la pasividad de la Justicia
Según las leyes venezolanas, los jueces están obligados a publicar en los nueve días hábiles después del anuncio de la pena o la absolución de los imputados. La condena se dio a conocer el septiembre
![Leopoldo López publica su sentencia en Twitter ante la pasividad de la Justicia](https://s3.abcstatics.com/Media/201510/15/leopoldo-lopez--644x362.jpg)
El propio Leopoldo López ha dado a conocer en Twitter el contenido de su sentencia de 13 años y nueve meses de prisión. Frente a la ausencia de información por parte de las autoridades venezolanas , ha sido el opositor el que a hecho publico un documento que, según las leyes venezolanas , los jueces están obligados a publicar en los nueve días hábiles después del anuncio de la pena o la absolución de los imputados.
Noticias relacionadas
Este martes, el líder venezolano publicó en su cuenta de Twitter un enlace al documento de 282 páginas que sustenta la decisión tomada por la abogada Susana Barreiros, titular del Tribunal 28 de Juicio de Caracas . Esta nueva irregularidad se suma a otras polémicas actuaciones de la Justicia venezolana como la prohibición a los periodistas de entrar en las vistas e incluso al Palacio de Justicia, donde se desarrolló el juicio y apenas ha trascendido el veredicto.
Aquí la infame y absurda sentencia en mi contra. Absurda como su autor:Maduro. Q el mundo entero la vea.Por favor RT http://t.co/I5eiMSkx7Q
— Leopoldo López (@leopoldolopez) octubre 14, 2015
En la sentencia facilitada por López, no se aprecia ninguna prueba que individualice la responsabilidad de López en los delitos de instigación pública en grado de determinador, daños, agavillamiento e incendio. Por el contrario, la juez se limita en el documento a convalidar los elementos presentados por la Fiscalía, que mantiene la tesis de que hay una relación entre las arengas de López previas al 12 de febrero de 2014 y los disturbios ocurridos ese día en el centro de Caracas, que terminaron con destrozos en el edificio principal de la Fiscalía General de la República y en siete vehículos. A la defensa jamás le permitieron presentar a sus testigos ni promover pruebas.
Entre las conclusiones judiciales de la sentencia está la de que los opositores Damián Martín , Ángel González y Christian Holdack , que también fueron condenados en el mismo proceso, actuaron instigados por el «discurso violento» de López con el propósito de hacer desaparecer la tranquilidad pública al llamar a un grupo de personas a que desconocieran las leyes y a las autoridades legítimas».
Con la sentencia en la mano, la defensa de Leopoldo López prepara ahora los recursos ante la Corte de Apelación y, si esta no falla a su favor, ante el Tribunal Supremo , en lo referido a las instancias nacionales.