Los kurdos creen que Erdogan hace uso electoral del miedo
En las legislativas del 1 de noviembre el presidente necesita aumentar su mayoría a costa del partido pro-kurdo
![Los kurdos creen que Erdogan hace uso electoral del miedo](https://s2.abcstatics.com/Media/201510/11/turquia-atentado--644x362.jpg)
El efecto que el atentado del sábado, el más sangriento en la historia reciente de Turquía, puede tener en las legislativas del 1 de noviembre centró ayer los cálculos –y la acusaciones mutuas – de los partidos políticos turcos. Sin poder formar gobierno tras los comicios celebrados en junio, el presidente Recep Tayyip Erdogan y su Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP) buscan una nueva oportunidad para aumentar su mayoría. Erdogan necesita una mayoría cualificada para poder modificar la Constitución y dotar al país de un sistema más presidencialista.
Noticias relacionadas
El pro-kurdo Partido Democrático de los Pueblos (HDP) culpó al Gobierno de bajar la guardia intencionadamente para permitir atentados como el de Ankara, con 95 muertos , o el ocurrido en julio en Suruç, en el que murieron 33 personas. El de julio fue reivindicado por el Estado Islámico y el del sábado parece tener su misma firma. Ambos fueron ataques contra actos en los que participaban entidades kurdas.
Encuestas
Aunque una conexión entre el Gobierno y el Estado Islámico es descartable, los críticos de Erdogan consideran que este busca rentabilizar electoralmente la violencia desatada desde julio . Desde entonces las fuerzas de seguridad turcas y el ilegalizado Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) se han enzarzado en diversos ataques, rompiendo el alto el fuego que habían observado durante dos años.
Según esas acusaciones, el enfrentamiento facilitaría a Erdogan y a su formación islamista moderada alentar el miedo a la inestabilidad y a la generalización de la violencia, además de asociar al HDP al terrorismo del PKK. En cualquier caso, erosionar la base electoral del HDP , partido de izquierda no solo votado por kurdos, es prioridad del Gobierno, pues su sorprendente entrada en el parlamento turco en junio (obtuvo el 13 por ciento de los votos, superando la obligada barrera del 10 por ciento) trastocó un reparto de escaños favorable a AKP.
Aunque desde junio el electorado apenas se ha movido, las encuestas han venido dando un ligero aumento al HDP. En un sondeo de finales de agosto, mientras el partido de Erdogan solamente subía un escaño , de 258 a 259 (de un total de 550 asientos), el HDP lo hacía cuatro, pasando de 80 a 84 escaños y erigiéndose en tercera fuerza política (por descenso de los nacionalistas del MHP).
El primer ministro turco, Ahmet Davutoglu, correligionario de Erdogan, negó que el Gobierno esté fomentado un clima de violencia, especialmente contra el HDP. Y recordó que la manifestación del sábado objeto del atentado estaba convocada por diversos grupos.