Obama expresa a Erdogan su condena de los «atroces ataques» perpetrados en Turquía
El secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, ha pedido además que los responsables sean llevados ante la justicia
El presidente de EEUU, Barack Obama, telefoneó este sábado a su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, para ofrecer sus condolencias por los «atroces ataques» terroristas que dejaron al menos 95 muertos y 246 heridos en Ankara, informó la Casa Blanca.
Obama «expresó sus profundas condolencias personales por los muertos y heridos en estos atroces ataques», indicó la Casa Blanca en un comunicado.
También «afirmó que el pueblo estadounidense permanece en solidaridad con el pueblo de Turquía en la lucha contra el terrorismo y los retos de seguridad compartidos en la región», según el breve comunicado. Unas horas antes, la Casa Blanca había condenado el ataque y prometido seguir combatiendo el terrorismo junto a Turquía.
«Estados Unidos seguirá estando del lado del Gobierno turco y su pueblo a medida que luchamos juntos contra el flagelo del terrorismo», dijo el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Ned Price, en un comunicado.
Ban Ki Moon, justicia inminente
El secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, también ha condenado el atentado. Ban ha pedido además que los responsables sean llevados ante la justicia.
«El secretario general ha condenado el atentado terrorista de este sábado en Ankara, Turquía. El ataque contra una concentración pacífica ha costado la vida a decenas de personas y herido a más de 126», ha explicado el gabinete de prensa de Ban.
«El secretario general espera que los responsables de estos actos terroristas sean llevados ante la justicia rápidamente», ha apuntado. «Envía sus condolencias de corazón a las familias de las víctimas así como a la gente y al Gobierno de Turquía, y desea una rápida recuperación a los heridos», ha añadido.
La bomba estalló sobre las 10.00 horas de esta mañana, poco antes del inicio previsto de una manifestación a favor de la paz . El atentado fue cometido en las inmediaciones de la principal estación de trenes de Ankara.
Por el momento ningún grupo ha reivindicado la autoría, pero desde las autoridades apuntan ya a Estado Islámico, el Partido de los Trabajadores del Kurdistán o a algún otro grupo armado activo en la región.
Noticias relacionadas