El dictador bielorruso Lukashenko, reelegido por quinta vez

El presidente se hace con el 89% de los votos en las elecciones; ninguno de sus tres rivales logra más del 5%

El dictador bielorruso Lukashenko, reelegido por quinta vez reuters

RAFAEL M. MAÑUECO

Como ya vaticinaban los sondeos y como no podía ser de otra manera, dadas las cortapisas que sufre la oposición , Alexánder Lukashenko, el «último dictador de Europa», se ha alzado con la victoria en las elecciones presidenciales celebradas ayer en Bielorrusia con un 89% de los sufragios . Así lo indicaban los datos preliminares dados a conocer por la Comisión Electoral Central. Los sondeos a pie de urna le conceden un margen algo menor, pero por encima del 80%. La participación fue también muy alta.

De esta manera, los otros tres candidatos, Serguéi Gaidukévich , líder del Partido Liberal Democrático, el jefe de los cosacos del país, Nikolái Ulajóvich , y la activista Tatiana Korotkévich , la primera mujer que aspira a la Presidencia en Bielorrusia, han quedado barridos. Ninguno de ellos ha sobrepasado el 5%.

Estos comicios tienen lugar mientras las relaciones entre Minsk y la Unión Europea parecen empezar a normalizarse. Ello se debe al hecho de que Bruselas decidió aliviar las sanciones y se plantea eliminarlas totalmente si la situación de derechos humanos mejora. La respuesta de Minsk fue poner en libertad a seis presos políticos.

«No es de fiar»

A favor de Lukashenko ha jugado el hecho de que no ha reconocido las independencias de las provincias georgianas de Abjasia y Osetia del Sur ni la anexión de Crimea por parte de Rusia, además de mantener unas excelentes relaciones con las actuales autoridades de Kiev, con cuyo presidente, Piotr Poroshenko, se ha reunido varias veces. Lukashenko ha sido también el anfitrión de los acuerdos de Minsk para pacificar las regiones rebeldes ucranianas de Donetsk y Lugansk. También le ha sumado puntos su rechazo a que Moscú despliegue en Bielorrusia una base aérea.

De todas maneras, la flamante Premio Nobel de Literatura, Svetlana Alexiévich , advierte que Lukashenko no es de fiar. «No va a cambiar jamás», aseguró la escritora el sábado en una rueda de prensa ofrecida desde Berlín. Según su opinión, los comicios, al igual que todos los que han tenido lugar en los últimos años, están «amañados» . «Para Lukashenko lo importante no es lo que nosotros vamos a votar, sino lo que dictaminen quienes cuentan los votos. Ahí no habrá sorpresas», afirmó. La oposición, que ha llamado al boicot de la elecciones, «es débil», considera Alexiévich y la acusa de andar sumida en enfrentamientos internos por cuestiones de protagonismo. Grupos opositores participaron el sábado en una breve concentración en el centro de Minsk para después manifestarse. La Policía no intervino.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación