La violencia en Turquía, una espiral de atentados entre el PKK y los yihadistas

La inestabilidad que vive el país se agravó después del atentado en Suruç, donde Estado Islámico mató a 32 universitarios

La violencia en Turquía, una espiral de atentados entre el PKK y los yihadistas efe

abc.es

Al menos 86 muertos y más de 186 personas heridas. El número de víctimas del atentado de este sábado en Ankara durante la celebración de una marcha sindical pone de relieve la inestabilidad a la que permanece expuesta Turquía . Una violencia que procede de varios frentes: del conflicto abierto con el PKK y de la amenaza yihadista de Estado Islámico.

El PKK o Partido de los Trabajadores del Kurdistán nació en 1978 con el objetivo de reivindicar la creación de un estado que acogiera a la población kurda repartida entre Turquía, Irak, Irán y Siria. Unas 40.000 personas han perdido la vida en casi tres décadas de conflicto entre esta agrupación y Ankara. Las posibilidades de un acuerdo de paz saltaron por los aires depués del atentado a finales de julio en Suruç , una acción reivindicada por los yihadistas de Estado Islámico que quitó la vida a 32 jóvenes. Los universitarios, reunidos en esa localidad de la frontera con Siria y activistas de izquierdas, trabajaban en una campaña para apoyar la reconstrucción de la ciudad de Kobane, hostigada por los radicales islamistas y de población mayoritariamente kurda. La familia de Aylan Kurdi, el niño refugiado que murió ahogado y cuya fotografía dio la vuelta al mundo, procedía de esa localidad.

La espiral de violencia se desencadenó de inmediato. El PKK se tomó la justicia por su mano y comenzó a atacar a miembros de las fuerzas del orden sospechosos de vínculos con los yihadistas. Lo cierto es que Erdogan, el presidente turco, también fue foco de críticas de la oposición. Muchos cuestionaron su papel en la lucha contra los yihadistas y le acusaron de haber permitido su presencia en el país, además de su tránsito. El Gobierno turco rompió entonces sus negociaciones con el PKK y emprendió una campaña de lucha contra el terrorismo en la que también incluyó a Estado Islámico.

El ataque de este sábado en Ankara guarda algunos parecidos con el sufrido en Suruç. En este caso, la manifestación había sido convocada por militantes de sindicatos izquierdistas DISK y KESK , además de por el Colegio de Ingenieros y el Colegio de Médicos. Según las informaciones que se conocen por ahora, las explosiones han sido provocadas por atacantes suicidas, aunque no hay una versión oficial de lo sucedido. Esta matanza que agrava el clima de inestabilidad que sufre Turquía.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación