Tsipras se enfrenta a los nuevos recortes para obtener liquidez lo antes posible
Sin la recapitalización de la banca helena, no se levantará el control de capitales que se impuso el 29 de Junio
Nada más regresar de Estados Unidos, el primer ministro griego Alexis Tsipras se enfrentará con la necesidad de efectuar nuevos recortes para conseguir la aprobación de la primera evaluación del tercer rescate y conseguir después la recapitalización de la banca helena. Sin dicha recapitalización, no se levantará el control de capitales que se impuso el 29 de Junio y sigue dificultando la vida diaria de todos los griegos y aun mas de las empresas importadoras y exportadoras del país.
En total el nuevo gobierno deberá antes de finales de año haber implementado 124 medidas concretas , quince de ellas hasta finales de octubre.
Ya se ha aprobado la subida del IVA en parte de las islas (del 6% al 13%) que seguían manteniendo uno mas reducido y se deberá presentar próximamente los presupuestos del 2016 y el reformado de este año.
Durante la reunión del Eurogrupo del lunes próximo en Bruselas, en la que Grecia estará representada por el Ministro de Finanzas Euclides Tsakalótos, se espera que habrá un acuerdo sobre la primera de las dos listas de medidas que el gobierno debe aprobar para pasar esta primera evaluación. Si Atenas lo hace rápidamente, obtendrá tres mil millones de euros el 9 de Noviembre .
Para ello debe de reformar una vez mas el sistema de pensiones estatales, lo que supondrá nuevos recortes de jubilaciones (fundamentalmente para quienes reciben pensiones superiores a 1.500 euros). Asimismo deberá presentar el nuevo marco fiscal en el que entre otras medidas los agricultores deberán pagar mas impuestos, se mantendrá el impuesto inmobiliario (ENFIA) cuyo primer plazo deberá pagarse a finales del mes y se recortarán a la mitad las ayudas para el combustible necesario para la calefacción, aumentándose el impuesto de consumo del combustible utilizado por los agricultores (un aumento de al menos 14 céntimos por litro). Y se incautarán automáticamente de las cuentas bancarias las cantidades adeudadas al Estado superiores a los 70.000 euros, publicándose la lista de los grandes contribuyentes con deudas pendientes.
El problema de la recapitalización de los bancos es también acuciante: supondrá entre otras cosas que los bancos deberán liquidar sus préstamos no redituables, algo que obligará a muchas empresas griegas a cerrar o ser nuevamente recapitalizadas. Los empresarios se muestran preocupados porque Tsipras y su Gobierno no están acelerando por el momento las reformas estructurales que necesita el país y algunos de sus ministros que durante su primer gobierno se opusieron a toda privatización, inversión extranjera o reforma administrativa han vuelto a ser nombrados en puestos clave del actual ejecutivo. Y los griegos son conscientes que de no recapitalizarse los bancos, podrían peligrar sus depósitos en el caso de ser superiores a los 100.000 euros.
Noticias relacionadas