Reunión Hollande-Putin con el avispero sirio de fondo
El presidente francés duda de que los rusos, principales aliados del presidente Assad, compartan el mismo objetivo que los franceses con sus bombardeos
Con el avispero sirio en plena ebullición, el presidente ruso, Vladimir Putin , se reúne este viernes en París con el presidente François Hollande . El objetivo, en principio, es que ambos afronten el conflicto ucraniano. Pero el encuentro servirá también a buen seguro para que ambos traten de limar diferencias sobre la manera en que están llevano a cabo los ataques desde el aire sobre Siria.
«A quien hay que bombardear es al Estado Islámico (EI), no a los otros», dijo Hollande el jueves, en referencia a los supuestos ataques rusos sobre posiciones de los rebeldes que se enfrentan al régimen de Bashar al Assad .
Francia bombardea Siria. Y también lo hace Rusia. Pero los objetivos e intenciones de ambos no coinciden, según quejas de la coalición internacional. Los aviones franceses han unido sus fuerzas a esa coalición que lidera Estados Unidos y cuyo pincipal objetivo es poner coto a grupos terroristas, especialmente a Estado Islámico.
Moscú, por su parte, combate por su cuenta y asegura que también lo hace frente a grupos terroristas señalados por el régimen de Damasco , del que es principal aliado. El ministro de Exteriores, Sergei Lavrov , ha asegurado que sus aviones han golpeado posiciones del EI y del Frente al Nusra, filial de Al Qaida, en un intento de aclarar que su enemigo es el mismo que el de la coalición. Pero esta teme que lo que en realidad pretende Moscú es fortalecer al presidente Bashar al Assad tras más de cuatro años de guerra.
La coalición, según los resultados de los primeros días de ataque de las fuerzas de Vladimir Putin, cree que el objetivo ruso no es tanto Estado Islámico como las fuerzas no yihadistas opuestas a Assad . Los propios insurgentes así lo han denunciado.
Ataques «tres o cuatro meses»
El presidente de la comisión de Exteriores de la Duma rusa, Alexei Pushkov, ha asegurado este viernes que los bombardeos de su país en Siria durarán «tres o cuatro meses» . Sin embargo, en declaraciones a la emisora de radio francesa «Europe 1», también ha reconocido que «hay un riesgo de estancamiento, pero en Moscú hablamos de tres o cuatro meses de operación». A su juicio, lo que importa en esos ataques es la intensidad con que se realizan. «La coalición estadounidense ha hecho como que bombardeaba durante un año, sin resultados. Pero si lo haces de manera eficaz, los resultados llegarán», ha considerado.
Según Pushkov, « tan solo el 20% de los bombardeos estadounidenses ha obtenido resultados », ya que «el 80% no ha alcanzado las bases» del grupo yihadista Estado Islámico. Según el responsable —considerado próximo al presidente ruso, Vladímir Putin—, Rusia no está coordinando con EE.UU. los bombardeos porque «los estadounidenses no quieren, dicen que debemos unirnos a su coalición». Pese a ello, ha adelantado que este viernes deberían producirse los primeros contactos entre las fuerzas armadas de ambos países para tratar de hallar una cierta coordinación.
Noticias relacionadas