Militares leales al Gobierno de Burkina Faso toman el cuartel de los golpistas
El general golpista de Burkina Faso, Gilbert Diendéré, había pedido a sus militares que depusieran las armas
![Militares leales al Gobierno de Burkina Faso toman el cuartel de los golpistas](https://s3.abcstatics.com/Media/201509/29/Gilbert%20Diendere--644x362.jpg)
Militares leales al Gobierno de Burkina Faso han logrado este martes hacerse con el control de la base militar en la que permanecen los militares que participaron en el golpe de Estado del pasado 17 de septiembre.
El general Gilbert Diendéré , que lideró el fallido golpe de Estado contra el Gobierno de Burkina Faso, había pedido a los militares de su unidad, el Regimiento de Seguridad Presidencial, que depusieran las armas, según ha informado la cadena Radio Omega, después de que el Ejército atacara este martes con artillería pesada el cuartel donde se encontraban atrincherados.
«A pesar de las promesas de buena voluntad, el proceso de desarme iniciado el sábado fue interrumpido por el general Gilbert Diendere (líder del cuerpo golpista) , quien anunció a su tropas que no podría ser desmanteladas por el Gobierno de Transición y que era mejor resistir», aseguró el Ejecutivo en un comunicado.
El pasado día 16, un pronunciamiento militar de la guardia presidencial leal al exmandatario Blaise Compaoré, sumergía a Burkina Faso en una crisis política a solo unas semanas de las elecciones.
«Los golpistas, la guardia presidencial leal a Compaoré, solo pretendían perpetuar en el poder al viejo régimen y lograr una amnistía (a este cuerpo se le acusa, entre otros crímenes, de la muerte del líder panafricano Thomas Sankara)», asegura a ABC M. Sawadogo, uno de los manifestantes que en los últimos días recorrían las calles de la capital burkinesa, Uagadugú, en discordancia con el alzamiento militar.
Precisamente, los comicios del próximo 11 de octubre debían ser el punto final al proceso de transición abierto en octubre de 2014, tras la marcha de Compaoré. Entonces, su abandono forzado después de 27 años al mando del país, desembocó en un pacífico Gobierno de transición, salpicado hace unos días por la asonada militar.
Sin embargo, tras ser criticadas duramente por la comunidad internacional y sin apoyo en las calles, las fuerzas leales a Compaoré se retiraban apenas una semana después de su órdago militar .
Tras el acuerdo para el fin de las hostilidades, el Gobierno interino ordenó la disolución del grupo golpista, cuyo número se estima en 1.300 soldados. No obstante, el general Diendere aduce ahora que la seguridad de sus militares no está garantizada.
Hacia el fin del antiguo régimen
La mediación de la Comunidad Económica de Estados del Oeste de África (Ecowas) resultó capital para el retorno del Gobierno civil a Burkina Faso. Ya en los primeros días, la organización ofreció un acuerdo a Diendere para el fin de las hostilidades. Entre otras cuestiones, en el pacto se establecía el aplazamiento de los comicios hasta el próximo 22 de noviembre, así como que éstos quedaran abiertos a la participación de todas las fuerzas políticas, independientemente de su identificación previa con Compaoré.
Finalizada la revolución de octubre de 2014, el mayor temor era que la antigua clase dirigente regresara al poder . Por ello, para estos comicios, el Tribunal Constitucional había vetado la participación en los sufragios de hasta 40 políticos. La totalidad, miembros de la antigua vieja guardia del régimen. Este era el caso de Eddie Komboigo , candidato por el partido de Compaoré.
A pesar de que el Gobierno de transición modificó la ley electoral en abril para impedir la candidatura de simpatizantes del antiguo régimen, en julio, Ecowas tiraba abajo esta decisión, permitiendo la presencia libre de aspirantes.
Noticias relacionadas