El Papa Francisco y su condena a la pena de muerte impuesta en más de 50 países

Ante una audiencia mayoritariamente republicana formada por todos los miembros del Senado y el Congreso de EE.UU., el Sumo Pontífice pidió en Washington la abolición de la pena capital

El Papa Francisco y su condena a la pena de muerte impuesta en más de 50 países efe

a. D. m. VÁZQUEZ

El Papa Francisco ya está en Roma tras haber dejado atrás Estados Unidos, donde trató de tocar la pasada semana todos los temas de debate que dividen hoy a la sociedad norteamericana. Ante una audiencia mayoritariamente republicana formada por todos los miembros del Senado y el Congreso de Estados Unidos, el Sumo Pontífice retó a todo el poder legislativo norteamericano a «curar heridas abiertas» en todo el mundo, incluido su propio país.

En poco menos de una hora de discurso, Francisco abogó por la defensa de la familia tradicional, la inmigración y leyes favorables al medioambiente, al tiempo que condenaba el tráfico de armas . Sin embargo, la abolición de la pena de muerte fue la petición papal que más incomodó a los 301 republicanos que le escuchaban . Estados Unidos es uno de los 58 países en el mundo que aún mantienen la pena de muerte en su legislación.

Según el informe de Amnistía Internacional « Condenas a Muerte y Ejecuciones de 2014 », «más de dos tercios de los países del mundo —140 estados— ya han abolido la pena de muerte en su legislación o en la práctica».

Cadalsos en todo el mundo

Sin embargo, en el caso de que el Papa se hubiera dirigido a la Asamblea General de la ONU, los representantes de los 58 países que aún mantienen la pena de muerte para delitos comunes se habrían sentido incómodos.

Sólo en 2014, China ejecutó a más de 1.000 personas , más que el resto de países juntos. En el país comunista, las cifras de ejecuciones de mantienen como un secreto de Estado.

En segundo lugar, Irán aplicó la pena capital a 289 presos , a los que Amnistía Internacional suma otras 545 ejecuciones no oficiales.

Arabia Saudí cierra el podio con al menos 90 ejecutados oficiales, de los cuales la mitad fueron por delitos no mortales .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación