Naciones Unidas comienza su cumbre sobre las nuevas metas del desarrollo

El encuentro, que durará tres días, contará con la presencia de unos 150 jefes de Estado y de Gobierno

Naciones Unidas comienza su cumbre sobre las nuevas metas del desarrollo ángel de antonio

efe

La cumbre sobre el desarrollo de la ONU que se abre este viernes plantea una agenda más ambiciosa que en el pasado, busca ser universal y permitirá encaminar un proceso para, como objetivo principal, terminar con la pobreza extrema. Así lo destacó en una entrevista con Efe la directora del Fondo de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (SDG-F), la española Paloma Durán, una oficina del sistema de Naciones Unidas que tiene un papel relevante en la nueva agenda del desarrollo. «Lo más positivo es un mensaje que quizás ahora no se había mandado en estos términos, y es que la responsabilidad para erradicar la pobreza es una responsabilidad de toda la sociedad », sostiene Durán. «Hasta ahora quizás esa responsabilidad se había centrado sobre todo en los países donantes», agregó.

El tema centrará los debates que se abren este viernes en la sede de la ONU en una Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible que contará con la presencia de unos 150 jefes de Estado y de Gobierno , una presencia récord en una conferencia de la ONU. Definirá la agenda de 17 objetivos que tendrán que cumplirse hasta el año 2030, a partir de los Objetivos de Desarrollo del Milenio aprobados al comienzo del siglo y que vencen este año.

Al analizar ambos procesos, Durán destacó las diferencias porque la agenda anterior «se negoció a nivel intergubernamental y hubo poca participación de la sociedad civil». Además, se trataron de unos objetivos centrados en países en desarrollo, mientras que los que se aprobarán en la cumbre de tres días que comienza este viernes están pensados «en términos universales». La funcionaria destacó, no obstante, que la agenda anterior permitió aprobar una acuerdo general que contó con el apoyo completo de la comunidad internacional . «La agenda nueva responde a unas necesidades nuevas», agregó Durán, quien resaltó que el mundo del año 2000, cuando se aprobaron los Objetivos de Desarrollo del Milenio, era distinto del actual, y las prioridades han cambiado.

Las claves son que para los Objetivos de Desarrollo Sostenible, con unas siglas, ODS, que comienzan a imponerse en el sistema de la ONU, hay países que sí contribuyen a programas de desarrollo, mientras que en la agenda anterior no lo hacían. Mencionó temas vinculados como la desigualdad, donde hay campo que cumplir en países de renta media, como uno de los «muchos retos» que hay en esas naciones y que quedan englobados en la nueva agenda internacional. « También el sector privado tiene la responsabilidad , las ONG, las universidades, todo lo que tradicionalmente se conoce como sociedad civil, que no estaba incluida en la agenda del año 2000 y ahora sí que está, y creo que eso es muy positivo», explicó. Se añaden además «nuevos temas», como los desafíos de la comunidad internacional por el cambio climático.

El nuevo programa de desarrollo incluye 17 objetivos generales y 169 metas, que abarcan campos como la pobreza, la educación, la salud, la justicia y la protección del medio ambiente. Es una agenda que se adaptará a las necesidades de cada país, ricos y pobres .

Consultada sobre si, a su juicio, falta algo más por incluir, Durán dijo que habrá que esperar al menos un año para «saber si realmente esto está sirviendo o no» cuando las naciones comiencen a hacer sus propios planes de desarrollo. « Me parece que la agenda es ambiciosa , pero se ha hecho pensando un poco en las respuestas a estos nuevos retos que se han planteado ahora, y que en el año 2000 no los teníamos», insistió.

El hecho de que sea una agenda voluntaria no resta importancia, agregó Durán, porque también lo fueron los Objetivos de Desarrollo del Milenio. «Creo que el hecho de que haya una agenda universal es un incentivo en muchos países para poder cumplirlo », afirmó. «Me parece que sigue siendo una agenda que da cierta seguridad», añadió.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación