Eslovaquia asegura que no cumplirá con las cuotas de refugiados y las recurrirá ante la justicia
Los líderes de los Veintiocho abordan en una cumbre extraordinaria la crisis de los refugiados. El presidente del Consejo, Donald Tusk, exige poner fin a la división
![Eslovaquia asegura que no cumplirá con las cuotas de refugiados y las recurrirá ante la justicia](https://s3.abcstatics.com/Media/201509/23/donald-tusk_xoptimizadax--644x362.jpg)
Eslovaquia acudirá a los tribunales para contestar las cuotas de distribución de solicitantes de asilo aprobadas por los ministros del Interior de la UE , ha anunciado este miércoles su primer ministro, Robert Fico. «Actuaremos en dos direcciones: primero, presentaremos un cargo en el tribunal en Luxemburgo. Segundo, no aplicaremos (la decisión) de los ministros del Interior», ha precisado Fico ante la prensa.
Los ministros de Interior de la UE lograron este martes un acuerdo «por aplastante mayoría» para reubicar en un plazo de dos años y en el conjunto de los Estados miembros a 120.000 demandantes de asilo llegados inicialmente a Italia y Grecia.
Las condiciones del programa pactado, sin embargo, concretan el reparto por países de un primer cupo de 66.000 plazas y aplazan definir el resto del compromiso de acogida, es decir, 54.000 plazas, para más adelante, a la espera de que un tercer Estado miembro pida ser ayudado con este programa o se reasignen a inmigrantes llegados a Italia y Grecia. El anuncio eslovaco vuelve a poner de manifiesto la división y las tensiones en el seno de los Veintiocho a cuenta de la crisis de los refugiados.
El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, ha pedido este miércoles a los líderes europeos que dejen atrás las «disputas» y el «caos» de las negociaciones de las últimas semanas para reubicar a demandantes de asilo dentro de la Unión Europea, y ha abogado por un «plan común» para encarar la crisis de refugiados . «Hoy debemos preparar un plan concreto en lugar de las disputas y el caos que hemos visto en las últimas semanas y debe ser un plan común, nadie quedará en minoría», ha declarado a la prensa en Bruselas, horas antes de que dé inicio a la cena informal de jefes de Estado y de Gobierno que ha convocado con carácter extraordinario.
Una respuesta común es «mejor que nada», ha añadido, después de considerar que las conversaciones en el seno de la UE han llegado a un «punto crítico» y que es necesario « acabar el ciclo de recriminaciones mutuas y malentendidas ». Tusk ha considerado que el asunto «más urgente» es examinar el modo de «recuperar el control» de las fronteras exteriores de la Unión Europea , en un momento en el que la llegada de refugiados aumenta drásticamente. «Estamos hablando de millones de potenciales refugiados intentando llegar a Europa, no cientos de miles», ha indicado.
« Está en juego el futuro de (el Tratado) de Schengen », ha insistido el presidente del Consejo, para subrayar la necesidad de reforzar la vigilancia de las fronteras exteriores. «Si no, no tiene sentido tampoco hablar de una política europea de migración común », según ha dicho. Por ello, Tusk quiere que los líderes europeos aborden este miércoles medidas a corto plazo, como incrementar las ayudas para acoger y asistir a los refugiados en los países de la región, en especial Turquía, Jordania y Líbano, que tienen en su territorio a millones de sirios que han escapado del conflicto en su país.
Para un mayor control de las fronteras exteriores de la UE, Tusk apuesta por más medios para la agencia europea de control de fronteras (Frontex) y otros órganos europeos como Europol . «Estas medidas no acabarán con la crisis pero son pasos necesarios en la buena dirección», ha concluido.
Noticias relacionadas