Stoltenberg y Poroshenko consideran prematuro que Ucrania entre en la OTAN
El secretario general de la alianza militar ha asegurado que ningún país reconocerá las elecciones locales que los separatistas prorrusos han convocado en octubre y noviembre
![Stoltenberg y Poroshenko consideran prematuro que Ucrania entre en la OTAN](https://s2.abcstatics.com/Media/201509/21/otan-ucrania_xoptimizadax--644x362.jpg)
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, y el presidente de Ucrania, Petró Poroshenko, han afirmado este lunes que consideran prematuro el ingreso en la Alianza Atlántica de este país. « Ucrania está ahora concentrada en las reformas, en la modernización de sus Fuerzas Armadas . Cuando complete las reformas, podrá decidir si quiere presentar una solicitud para el ingreso en la OTAN», ha explicado Stoltenberg durante una rueda de prensa conjunta en la ciudad ucraniana de Lvov (oeste).
Stoltenberg, que ha iniciado este lunes su primera visita a este país desde que asumió el cargo, ha asegurado que, si finalmente Ucrania decide pedir el ingreso, « la solicitud se examinará como en otros casos ».
Por su parte, Poroshenko ha respondido negativamente a la pregunta de que si Ucrania está preparada para ingresar en la Alianza Atlántica, aunque ha recordado que las puertas del bloque occidental « están abiertas para Ucrania desde 2008 ». «La respuesta es muy simple: no. Debemos prepararnos para ello. ¿Está preparada la OTAN para que Ucrania sea su miembro? La respuesta será la misma, no», ha resaltado. Con todo, ha insistido en la importancia de transformar Ucrania en todos los ámbitos con el fin de allanar el camino para su entrada en la Unión Europea.
Elecciones en Donetsk y Lugansk
Por otra parte, Stoltenberg ha asegurado que ningún país aliado reconocerá las elecciones locales que los separatistas prorrusos han convocado en las zonas bajo su control para el 18 de octubre en Donetsk y el 1 de noviembre en Lugansk . «Cualquier elección que se celebre en el este de Ucrania y no cumpla con la legislación ucraniana supondrá una violación de los acuerdos (de paz) de Minsk , serán considerados falsos y no serán reconocidos por ningún país miembro de la Alianza», ha subrayado.
También ha acusado a Rusia de « violar la integridad territorial y la soberanía de Ucrania » y «minar el orden mundial» con sus acciones en Crimea y el este de Ucrania. «Esto es un desafío para todos aquellos que abogan por el desarrollo estable de Europa. Por eso, nosotros apoyamos activa y categóricamente a Ucrania e insistimos en la necesidad de respetar y cumplir con los acuerdos de Minsk», ha apuntado.
Ucrania, la OTAN y Rusia se han felicitado de que las fuerzas gubernamentales y las milicias prorrusas respeten desde finales de agosto una nueva tregua en el este del país .
Noticias relacionadas