Mogherini pide abrir canales diplomáticos para acabar con la guerra en Siria
La jefa de la diplomacia europea, de visita en Lituania, ha pedido «encontrar una base política para una transición» en el país árabe
![Mogherini pide abrir canales diplomáticos para acabar con la guerra en Siria](https://s1.abcstatics.com/Media/201509/21/federica-mogherini_xoptimizadax--644x362.jpg)
La jefa de la diplomacia de la UE, Federica Mogherini, ha mostrado este lunes su confianza en los esfuerzos de la comunidad internacional para abrir «canales diplomáticos» que permitan buscar una solución política que acabe con la guerra civil siria y siente las bases de una transición en ese país. «Creo que no hay ninguna solución militar a la guerra en Siria», ha explicado Mogherini en una rueda de prensa en la capital de Lituania, Vilna, junto al ministro de Asuntos Exteriores de este país, Linas Linkevicius.
Al margen de la operación militar internacional contra el grupo yihadista Estado Islámico (EI) , ha insistido en la necesidad « encontrar una base política para una transición en Siria » después de cuatro años y medio de una guerra civil que ha generado doce millones de desplazados sólo en el interior del país. En su opinión, los acuerdos en torno al programa nuclear iraní «podrían abrir el camino para una dinámica regional diferente», con implicación de los distintos actores de la zona y de la comunidad internacional, que podrían «presionar a las partes en conflicto en Siria para poner fin a la guerra civil y para iniciar una transición en el gobierno».
Mogherini ha indicado que en los próximos días volverá a reunirse con el enviado especial de las Naciones Unidas para Siria, Staffan de Mistura, y ha subrayado la necesidad de destacar el liderazgo de la ONU ante una crisis que, ha recalcado, tiene un carácter regional y global al margen de su impacto en Europa .
En este contexto, Mogherini ha confiado en que este martes los ministros de Interior europeos sean capaces de alcanzar un acuerdo en torno al reparto de cuotas de refugiados en la UE, un paso «extremadamente importante» porque la unidad interna refuerza la acción exterior . «Encontrar un camino para compartir la responsabilidad entre los europeos nos da más credibilidad y más poder para trabajar con nuestros aliados, en Oriente Medio, en África, en la ONU», ha manifestado.
Tras recordar que Turquía acoge ya a dos millones de refugiados sirios y Jordania y Líbano a un millón cada uno, Mogherini se ha mostrado convencida de que el acuerdo «no es imposible» en una Europa que es «rica, fuerte y grande».
Noticias relacionadas