Richard Glossip recibe dos semanas de gracia a pesar de su condena a muerte
En 1998, el preso fue sentenciado a pena de muerte por instigar el asesinato de su jefe, cometido por un compañero de trabajo

Aunque su culpabildiad no está clara, su condena a muerte sí. Richard Glossip, un hombre de 52 años, ha recibido dos semanas de gracia este miércoles, a pesar de que ese día estaba prevista su ejecución. Encerrado en una prisión de Oklahoma, se le imputa el asesinato de su jefe en 1997 . Un caso poco claro que genera polémica en Estados Unidos. Como señaló el exsenador Tom Coburn en una carta dirigida a la gobernadora del estado, «no hay evidencias de ADN, no hay ninguna otra evidencia forense, ningún otro testigo». Así lo recoge el medio «BBC Mundo», que se hace eco de la noticia.
En 1998, Glossip fue sentenciado a pena de muerte por instigar el asesinato de su jefe. El autor material del crimen fue un compañero de trabajo, Justin Sneed, que afirmó que recibió 10.000 dólares por quitar la vida a Barry Van Treese , propietario del motel donde trabajaban. Cumplió el encargo con un bate de béisbol, con el que golpeó a la víctima hasta que lo mató.
La dimensión mediática que ha alcanzado el caso procede de la cruzada emprendida por Susan Sarandon . La actriz, de 68 años, comenzó una campaña para evitar la ejecución de Glossip . Un acto motivado por la llamada de la Hermana Helen Prejean, una monja a la que interpretó en «Dead Man Walking». La película es considerada un alegato contra la pena de muerte.
Noticias relacionadas