La justicia argentina anula las elecciones de Tucumán por falta de trasparencia
Los comicios del pasado 23 de agosto fueron denunciados por una multitud que se ha venido manifestando pacíficamente en las últimas semanas
![La justicia argentina anula las elecciones de Tucumán por falta de trasparencia](https://s2.abcstatics.com/Media/201509/17/elecciones-tucuman--644x362.jpg)
La corrupción no triunfó, al menos de momento, en la provincia de Tucumán . La justicia anuló las elecciones del 23 de agosto y ordenó que se repita la votación, después de comprobar que no se dieron las condiciones de transparencia y seguridad debidas . Los comicios fueron denunciados por la oposición y protestados en las calles por una multitud que se ha venido manifestando pacíficamente en las últimas semanas.
Previsiblemente Juan Manzur , candidato oficialista, exministro de Sanidad de Cristina Fernández de Kirchner y «virtual» ganador en las urnas, por una docena de puntos, apelará la decisión de la Cámara en lo Contencioso Administrativo. José Manuel Cano, candidato de la coalición opositora Acuerdo para el Bicentenario , se mostró satisfecho con la decisión de la justicia . La última palabra la tendría la Corte Suprema.
Desde que Argentina recuperase la democracia, en 1983, nunca se había dado una situación como la de Tucumán. Los escándalos, con quema de papeletas , cambiazos de urnas , falsificación de actas electorales, compra de votos a cambio de bolsas de alimentos y hasta de droga, sumado a «fortuitos» cortes de energía que impidieron grabar, el recuento físico de mesas impugnadas, parece que fueron suficientes pruebas para la Cámara para declarar nulas las elecciones.
La noche de los comicios, pese a las denuncias de la oposición, el candidato presidencial del Gobierno, Daniel Scioli , fue a celebrar a Tucumán a celebrar la presunta victoria de Manzur. Tantó él como al presidenta de Argentina , días después, consideraron que el proceso electoral había sido impoluto. Cristina Fernández de Kirchner insistió en esa versión hasta ayer mismo, al declarar «gobernador electo» a Manzur pese a que la justicia había manifestado ya, de forma expresa, que no se hiciera mientras se analizaba la situación.
En las elecciones de Tucumán se presentaron 25.467 candidatos diseminados en más de quinientos partidos políticos. La dispersión se debe, entre otras razones, al fenómeno conocido como «acople» que permite, tras el recuento, derivar los votos a la lista más votada de candidatos afines. Esta norma permitió al actual gobernador, José Alperovich, ser reelecto, con el apoyó de casi medio centenar de «listas».
Noticias relacionadas