Assad pide cesar el apoyo a «terroristas» para atajar el éxodo de refugiados

Los cientos de miles de refugiados y la irrupción del grupo yihadista Estado Islámico (EI) son para el líder sirio consecuencia de la política errónea de Europa y Estados Unidos en los últimos cuatro años

Assad pide cesar el apoyo a «terroristas» para atajar el éxodo de refugiados efe

mikel ayestaran

Poco después de un año de su victoria en las elecciones con un 88,7 por ciento de los votos, Bashar Al Assad ofreció una entrevista a la cadena Russia Today en la que aseguró que « un presidente llega al poder a través de las elecciones y, si se va, lo hace porque la gente se lo pide». Parece que los gritos de los opositores en las calles de las principales del país no llegaron al Palacio Presidencial en 2011 y desde entonces Assad ha identificado todo movimiento contrario al régimen con «terrorismo». La entrevista llega en plena crisis de refugiados que huyen de su país rumbo a Europa, una situación que para el dirigente alauí los países occidentales podrían atajar «si dejan de apoyar a los terroristas», en referencia a la oposición armada y política que cuenta con el respaldo internacional.

Los cientos de miles de refugiados y la irrupción del grupo yihadista Estado Islámico (EI) son para el líder sirio consecuencia de la política errónea de Europa y Estados Unidos en los últimos cuatro años y su mensaje es que lo que sucede estos días en las fronteras de la Unión Europea es consecuencia directa de esos errores. Con 240.000 muertos después del inicio de la crisis, Occidente sigue sin tener una estrategia en Siria y ahora el presidente, convertido en enemigo desde el comienzo, se convierte en una pieza válida para la solución de la crisis, según políticos como el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel García-Margallo, para quien « ha llegado al hora de negociar con Assad ».

A lo largo de la entrevista el presidente sirio admite el apoyo «económico, político y militar» de Irán, pero no el despliegue de tropas iraníes. Los gobiernos de Teherán y Moscú son los grandes aliados de Damasco y en las últimas semanas su apoyo, sobre todo militar, se habría incrementado debido a la complicada situación de seguridad que atraviesa el régimen. La inteligencia de Estados Unidos reveló que Rusia planea la construcción de una base aérea , ya cuenta con una naval en Tartús, y los medios israelíes recibieron filtraciones de la seguridad sobre dos reuniones de Qasem Suleimani, general de las Fuerzas Quds, cuerpo de élite de la Guardia Revolucionaria, con el presidente ruso Vladimir Putin, en las que habrían acordado reforzar su presencia militar en Siria. Estos movimientos llevaron al secretario de Estado, John Kerry, a telefonear al ministro de Exteriores, Sergei Lavrov, y al primer ministro israelí, Benyamin Netanyahu, a anunciar un viaje a Moscú para la próxima semana. Según la oficina de Netanyahu el objetivo del viaje es trasladar a Putin la inquietud por el envío de armas al país vecino que podrían acabar en manos de grupos como Hizbolá, la milicia chií que en suelo sirio combate del lado de Assad.

Assad pide cesar el apoyo a «terroristas» para atajar el éxodo de refugiados

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación