Alemania envía a 2.100 policías a controlar su frontera con Austria
La compañía ferroviaria ÖBB de Viena ha reactivado la circulación de los trenes, tras el corte del pasado domingo
Alemania ha desplegado 2.100 agentes de policía en sus fronteras con Austria después de que anunciara el domingo el restablecimiento temporal de los controles desbordado ante la llegada de miles de refugiados desde el vecino país.
Según informa el diario «Bild», los agentes vuelven a solicitar la documentación a las personas que viajan en coche, autobús, camión y otros vehículos.
A aquellas personas que no puedan identificarse o no cuenten con el visado pertinente les será rechazado el ingreso en el país, agrega el rotativo.
Esta medida no se aplicará a los que quieran solicitar asilo en Alemania , que serán registrados y para los que comenzará el procedimiento de petición que debe durar entre seis y nueve meses , precisa el «Bild».
Además hay unidades móviles de supervisión patrullando las zonas próximas a la frontera con Austria en aquellos puntos donde no ha sido posible establecer pasos de control.
En tanto, el jefe de gobierno del estado federado de Baviera, el socialcristiano bávaro Horst Seehofer, subrayó que los controles «permiten aportar orden a todo el sistema» , aunque reconoció que no constituye la solución al problema.
«Toda persona sensata» se ha dado cuenta de que la situación de los días pasados no puede continuar, señaló el presidente de los socialcristianos bávaros, quien subrayó: «Continuamos siendo un país humano y asistencial».
ÖBB , la empresa ferroviaria de Austria , ha reactivado las líneas de trenes que conectan con Alemania, salvo el enlace con Múnich, que permanece paralizado porque continúa habiendo inmigrantes ocupando las vías, según ha informado una portavoz de la compañía austríaca.
«El tráfico de trenes se ha reactivado desde las 7:00 horas», ha explicado una portavoz de la empresa ÖBB. Las autoridades de Alemania suspendieron las conexiones ferroviarias y reimpusieron controles fronterizos el domingo tras reconocer que tienen dificultades para afrontar la llegada de miles de solicitantes de asilo cada día.
Esto se une a las declaraciones Sigmar Gabriel , vicecanciller alemán, que acaba de afirmar que «la parálisis de Europa» ha conducido a Alemania al «límite de sus capacidades» de acogida de refugiados. Están realizadas en el marco de una reunión respecto al reparto demográfico de los refugiados en el resto de la Unión Europea .
Noticias relacionadas