Un intento de asesinato contra el jefe del Estado Mayor deja siete muertos en Burundi

Al menos un centenar de personas han perdido la vida desde el comienzo de la crisis tras la decisión del presidente, Pierre Nkurunziza, de continuar en el poder

Un intento de asesinato contra el jefe del Estado Mayor deja siete muertos en Burundi afp

EDUARDO S. MOLANO

Al menos siete personas han perdido la vida este viernes en Burundi en el intento de asesinato del general Prime Niyongabo , jefe del Estado Mayor de Burundi. El ataque se produjo a primera hora de la mañana, cuando el vehículo en el que viajaba la autoridad militar fue tiroteado por tres individuos en la capital del país, Buyumbura. En la acción armada, fallecieron dos de los asaltantes y cinco miembros de las fuerzas de seguridad .

El atentado tiene lugar apenas tres días después de que un asedio contra un puesto militar en Kiyenzi, a las afueras de la capital, dejara una veintena de muertos. De igual manera, ese mismo día era encontrado muerto en su vehículo Patrice Gahungu, portavoz del opositor UPD Zigamibanga. «El país está descendiendo hacia una violencia sin control» , aseguraban a ABC esa tarde fuentes del partido.

La crisis política tiene su origen en abril, tras la decisión del actual presidente de Burundi, Pierre Nkurunziza , de presentarse como candidato por el partido gubernamental CNDD-FDD para un nuevo término, a pesar de haber cumplido ya dos periodos de cinco años que marcaba la Constitución . Una decisión que amenaza la estabilidad del país, tras doce años de guerra civil. Días después de confirmarse su candidatura, el 13 de mayo, el general Godefroid Niyombare, exjefe del servicio de inteligencia burundés, anunciaba la destitución del presidente.

A pesar de ello, la alborada no fue dirigida desde las fuerzas opositoras clásicas, sino desde sectores del Ejército disidentes con el Ejecutivo. Por ello, ante la falta de apoyo en las calles (que no en las mentes), el levantamiento apenas se dilató durante tres días y quedó finiquitado con la detención de 18 militares de alta graduación que participaron en la intentona golpista. Finalmente, el pasado 26 de julio, la Comisión Electoral del país africano confirmaría la reelección de Nkurunziza con el 69 por ciento de los votos.

Torturas a opositores

No obstante, aún contenida la asonada militar, los disturbios civiles han crecido en el país: al menos un centenar de personas han perdido la vida desde el comienzo de la crisis y más de 140.000 personas han abandonado el país, mientras continúan las deserciones políticas, como la huida hacia Bélgica del segundo vicepresidente del país, Gervais Rufyikiri , así como del presidente del Parlamento, Pie Ntavohanyuma , quienes exigían a Nkurunziza renunciar a un tercer mandato.

En este sentido, recientemente, Amnistía Internacional documentaba las testimonios de víctimas de tortura y otros malos tratos a manos de las fuerzas de seguridad de Burundi desde el pasado mes de abril. En un informe , la organización denunciaba cómo las fuerzas de seguridad burundesas utilizaron técnicas como palizas con barras de hierro y el uso de ácido para producir quemaduras para obtener «confesiones» y silenciar a la disidencia.

Un intento de asesinato contra el jefe del Estado Mayor deja siete muertos en Burundi

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación