Juncker insta a la UE a recibir a 160.000 refugiados a partir de la próxima semana
El presidente de la Comisión Europea ha recordado que el continente sufrió en su propia piel varias guerras, y ha abogado por una acción audaz, determinada y concertada en la crisis migratoria
El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, ha pedido este miércoles a los países de la Unión Europea que «no olviden nunca» por qué es tan importante dar asilo a los refugiados, porque el continente sufrió en su propia piel varias guerras, y ha abogado por una acción audaz, determinada y concertada. El dirigente también ha pedido a los Estados miembro recibir a 160.000 refugiados a partir de la próxima semana .
Noticias relacionadas
«No es el momento de tener miedo. Es el momento para una acción audaz, determinada y concertada por parte de la Unión Europea , por parte de sus Estados miembros y por parte de sus instituciones», ha señalado Juncker en su primer discurso sobre el estado de la Unión en el pleno del Parlamento Europeo en Estrasburgo.
Ayudar a África
Durante su comparecencia, Juncker también ha propuesto crear un fondo fiduciario de emergencia de 1.800 millones de euros para ayudar a África y atajar la inestabilidad de la región y las causas de la inmigración ilegal. «La Comisión Europea propone hoy establecer un fondo fiduciario de emergencia, que comenzará con 1.800 millones de euros de nuestros recursos financieros comunes para hacer frente a la crisis en el Sahel, en el Cuerno de África y el norte de África», ha señalado el dirigente europeo en su primer discurso sobre el «estado de la Unión» ante el pleno del Parlamento Europeo (PE) en Estrasburgo.
Juncker ha explicado que el objetivo es hacer frente a las causas de la desestabilización , los desplazamientos forzados y la inmigración ilegal, al tiempo que ha recalcado que espera que todos los Estados miembros de la UE participen en esta medida .
Elecciones griegas
En su discurso, Juncker ha comentado la próxima cita electoral en Grecia. El presidente de la Comisión Europea ha instado a los líderes de los principales partidos políticos helenos a cumplir la palabra que le dieron antes de cerrar el tercer rescate al país y a apoyar las reformas y los ajustes «gobierne quien gobierne» tras los comicios del día 20 de septiembre . «Ahora que tenemos un nuevo programa, quiero que éste sea un nuevo comienzo para Grecia y para la eurozona en su conjunto», ha señalado. Aunque también ha advertido que «solo estamos al comienzo de un viaje nuevo y largo» para ayudar a Grecia a recuperar la sostenibilidad económica y financiera.
Juncker ha recalcado que para él y para el Ejecutivo comunitario, «no era una opción fracasar a la hora de buscar una solución a la crisis griega. Fue absolutamente esencial reconocer y decir que un 'Grexit' no era una opción. Si no lo hubiéramos dicho tan claro una salida de Grecia del euro podría haber ocurrido». « Para Grecia, la clave ahora es implementar el acuerdo que se pactó . Tiene que haber un amplio apoyo político para ello», ha indicado, y ha recordado que antes de que se firmara el nuevo rescate de hasta 85.000 millones de euros en agosto pasado recibió a «todos los líderes de los principales grupos políticos» en su despacho para recabar su respaldo al programa de asistencia financiera.