Baviera critica la decisión de Merkel de dejar entrar refugiados desde Hungria
El titular de Interior bávaro, Joachim Hermann, critica que la decisión no fue acordada con los estados federales, y que se está mandando una señal equivocada a Europa
Primeras fisuras en la clase política alemana, a propósito de la crisis de los refugiados que tiene en vilo a toda Europa desde hace varios días. El ministro de Interior del estado federado de Baviera, Joachim Hermann, critico este sábado a la canciller alemana, Angela Merkel, por permitir hoy la entrada de refugiados procedentes de Hungría.
Hermann dijo durante una visita a una estación de policía en Passau (este de Baviera) que esa decisión no había sido acordada con los estados federados y con ella se da una señal equivocada a Europa. La decisión de permitir el ingreso de los refugiados procedentes de Hungría la tomaron Merkel y el canciller austríaco, Werner Faymann.
Un portavoz del Gobierno alemán explicó hoy que se había tratado de una medida excepcional para aliviar una situación de emergencia y que eso no significaba que el acuerdo de Dublín no esté vigente.
7.000 refugiados
El acuerdo de Dublín contempla que el país en el que los refugiados tocan suelo europeo debe recibirlos y tramitar su solicitud de asilo.Las autoridades alemanas esperan que hoy lleguen al país cerca de 7.000 refugiados.
Los primeros trenes ya han alcanzado a Múnich y se espera que en el curso de la noche otros lleguen a Fráncfort, a Saalfeld (este de Alemania) y a Stuttgart (suroeste del país).
Durante el fin de semana los refugiados deberán ser repartidos entre los 16 estados federados siguiendo el sistema de cuotas que se maneja en Alemania, fijado en la llamada Fórmula de Königstein , que tiene en cuenta tanto a la población como la recaudación fiscal de cada «Land».
Noticias relacionadas
- Alemania recibe con aplausos a los refugiados
- Austria critica la política migratoria de Hungría, que tilda de «poco satisfactoria»
- Sánchez ofrece un pacto nacional que lidere Rajoy para acoger a refugiados
- El primer ministro finlandés ofrece su propia casa para acoger a refugiados
- Rajoy asegura que España será «solidaria» y pide una «política global de asilo» en la UE
- Austria y Alemania dan luz verde a la llegada y el paso de refugiados