Una plataforma para compartir piso con refugiados se populariza en Alemania

Por ahora, la página se felicita de los resultados obtenidos: más de 800 ciudadanos han ofrecido su domicilio y un total de 134 personas, originarias de países como Afganistán, Irak o Siria, han encontrado un hogar

Una plataforma para compartir piso con refugiados se populariza en Alemania abc

abc

La Policía de Múnich desbordada por la ayuda ciudadana, la bienvenida de los vieneses a los inmigrantes que parten de Hungría o el deseo de miles de islandases por acoger a quienes huyen de la violencia en Oriente Próximo. La crisis migratoria ha dejado imágenes de violencia xenófoba en lugares como Heidenau , una localidad del este de Alemania, pero también ha despertado iniciativas solidarias que tratan de paliar los efectos del duro viaje emprendido por los recién llegados . Así lo demuestra la página « Refugees Welcome ». Esta web, creada en Berlín a finales de 2014, permite encontrar compañero de piso a partir de una organización de refugiados, como explica el diario británico « The Guardian ».

«¿Por qué no pueden vivir los refugiados en pisos compartidos en Alemania, en lugar de en alojamientos de masas?», pregunta a los internautas «Refugees Welcome». Por ahora, la página se felicita de los resultados obtenidos: más de 800 ciudadanos han ofrecido su domicilio y un total de 134 personas, originarias de países como Afganistán, Irak o Siria, han encontrado un hogar gracias a la plataforma. Para predicar con el ejemplo, Jonas Kakoschke y Mareike Geiling, el matrimonio berlinés fundador de la iniciativa, conviven con Bakari, un chico de 38 años procedente de Malí, al que ayudan a aprender el idioma e integrarse.

«Creemos que aporta grandes beneficios a los refugiados, que hace más rápido y sencillo aprender alemán y hacerles sentir parte de nuestra sociedad», afirma Kakoschke. Aunque los huéspedes también ganan, como explica Johann Schmidt, que participa en el proyecto y convive con un refugiado iraquí en su domicilio de Constanza, al sur de Alemania: «Azad siempre me habla de su país y me explica el contexto actual en términos sencillos. He aprendido de él y disfruto escuchando sus historias ». Lo cierto es que la proyección internacional de la plataforma confirma su éxito. Como indica «The Guardian», desde Grecia, Portugal o Reino Unido ha surgido el deseo de imitar la iniciativa. Algo que Austria ya ha logrado.

La organización garantiza ayuda a los huéspedes que ceden su habitación a un refugiado , mediante pequeñas donaciones o ayudas estatales proporcionadas a quienes obtienen el permiso de residencia. Según los cálculos oficiales, Alemania puede recibir a unas 800.000 personas a lo largo de este año . Proyectos como «Refugees Welcome» podrán contribuir a mejorar sus condiciones de vida.

Una plataforma para compartir piso con refugiados se populariza en Alemania

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación