Cruce de acusaciones sobre la ruptura del alto el fuego en Sudán del Sur

Mientras las fuerzas rivales denuncian el incumplimiento del acuerdo de paz, Estados Unidos advierte a ambas partes de futuras sanciones

Cruce de acusaciones sobre la ruptura del alto el fuego en Sudán del Sur reuters

EDUARDO S. MOLANO

Cuenta con apenas una semana de vida , pero el último acuerdo para la paz en Sudán del Sur camina, de nuevo, por el filo de la navaja. Mientras que el líder rebelde y exvicepresidente del país Riek Machar ha acusado a su rival, el presidente Salva Kiir, de la ruptura del alto el fuego , Estados Unidos advierte a ambas partes que, si no deponen las armas, se enfrentarán a sanciones internacionales.

El pasado día 26, el presidente Kiir plasmaba su firma en el enésimo acuerdo para el fin de las hostilidades , días después de que éste fuera aprobado por los grupos rebeldes leales al exvicepresidente Machar.

Entre otras cuestiones, en el proceso se establecía un alto el fuego de 72 horas que debería haber comenzado el pasado sábado . Sin embargo, desde entonces, los combates se extienden por el país.

« Estados Unidos condena los recientes enfrentamientos en los estados de Jonglei y Upper Nile », aseguraba un comunicado del Departamento de Estado norteamericano. «Cualquiera que actúe para deteriorar la implementación del acuerdo de paz afrontará consecuencias», añadía el documento.

El origen de la ola de violencia se remonta a finales de 2013 , cuando el actual presidente, Salva Kiir, de la etnia dinka, acusó a su histórico rival político, el exvicepresidente Riek Machar, de la etnia nuer, de planear la toma del poder por la fuerza, lo que degeneró en enfrentamientos armados en amplias regiones del país.

A pesar de ello, tras siete armisticios diferentes en veinte meses de conflicto , el pacto por la paz de la pasada semana hacía vislumbrar cierta luz en el horizonte. Es cierto que el proceso ya había comenzado con serias dudas, después de que el presidente Kiir mostrara sus reticencias durante la firma del pacto.

Desencuentros rebeldes

No obstante, el desarrollo de acontecimientos en las últimas horas amenaza con convertir en papel mojado las buenas intenciones mostradas de cara a la galería. Sobre todo, ante unas fuerzas reacias a colaborar. Y no solo se trata de Kiir y Machar, quienes han disfrazado de falsa política a un conflicto basado solo en la (propia) economía. Por ejemplo, dos de los principales actores rebeldes de la crisis, los comandantes Peter Gatdet y Gathoth Gatkuoth , ya han mostrado su negativa a reconocer cualquier acuerdo que incluya a estos políticos en el liderazgo del Gobierno unidad nacional.

«Son símbolos de odio, la división y el liderazgo fracasado (…) Ambos líderes fueron responsables de iniciar la crisis» , asegura Gatkuoth, quien se escindiera precisamente en julio de la amalgama de rebeldes bajo la figura de Machar.

Cruce de acusaciones sobre la ruptura del alto el fuego en Sudán del Sur

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación