Los países europeos aumentarán el control de la identidad de pasajeros en los trenes

El modelo español de seguridad interior y prevención del terrorismo ha destacado en la cumbre de ministros del Interior y Transporte en París

Los países europeos aumentarán el control de la identidad de pasajeros en los trenes efe

j.p. quiñonero

El modelo español de seguridad interior y cooperación internacional anti terrorista estuvo muy presente en la cumbre de ministros del Interior y Transportes convocada por Francia, este sábado, con participación de los representantes de Alemania, el Reino Unido, Italia, Holanda, Bélgica y Luxemburgo.

En representación de España, Ana Pastor y Jorge Fernández Díaz desmenuzaron por lo menudo los puntales de ese modelo , que deberá reforzarse dentro de unos días, con la presentación del nuevo Plan nacional de seguridad ferroviaria.

Fernández Díaz explica de este modo el interés europeo por la experiencia española: «Nuestro país ha sufrido en sus carnes la violencia terrorista internacional. Esa tragedia nos ha forzado a trabajar y cooperar . Las amenazas criminales, el terrorismo yihadista, siguen siendo una amenaza para todos los pueblos europeos. Y la experiencia española cobra sentido en ese marco. Sin olvidar que la cooperación antiterrorista, bilateral, hispano francesa, hace años que es percibida como modélica».

Bernard Cazeneuve, ministro francés del Interior, el anfitrión de la cumbre, convocada tras el ataque frustrado en el tren Thalys, entre Ámsterdam y París , el pasado día 21 de este mismo mes de agosto, presentó de este modo el objetivo esencial de la cumbre: «Estamos confrontados a una amenaza terrorista difusa que intenta atacar nuestros valores universales, intentando destruirlos. Ante tal amenaza, bien real, esta cumbre se propone relanzar la cooperación operacional de nuestros servicios, públicos o privados, a escala nacional y a escala europea. Los principios del Espacio Schengen fueron concebidos para asegurar el derecho a la libre circulación de los ciudadanos europeos, con un alto grado de seguridad. De ahí la necesidad de reforzar nuestra cooperación policial y judicial, dentro de la Unión Europea».

Tras una intensa jornada de trabajo, este sábado, los ministros del Interior y Transportes de los nueve Estados europeos participantes se comprometieron a incrementar la cooperación anti terrorista en estos puntos concretos:

- Controles mucho más eficaces de la identidad de los pasajeros y sus equipajes.

- Creación de patrullas mixtas , compuestas de miembros de las fuerzas de seguridad del Estado de países fronterizos.

- « Evaluación» de las consecuencias de la generalización de los billetes nominativos.

- Nuevas facilidades para las policías ferroviarias, con el fin de «mejor garantizar la seguridad de los pasajeros».

- Incremento de la cooperación más intensa entre servicios policiales y operadores del transporte ferroviario.

- Intercambio en tiempo real de la información policial , poniendo en común los servicios de varias agencias especializadas, como Europol, Eurojust y Frontex .

-Respetando las normas de seguridad interior de cada Estado, incrementar la cooperación anti terrorista entre miembros de la UE y países vecinos y aliados.

Se trata de un nuevo frente de trabajo común entre nueve Estados europeos, que prefieren «acelerar» el ritmo de una cooperación , como respuesta urgente a las amenazas de nuevo cuño, yihadistas y de otra naturaleza, del tráfico de armas al tráfico de seres humanos.

En prácticamente todos esos terrenos, la experiencia española y la cooperación anti terrorista hispano-francesa están en vanguardia y sirven de modelos para el resto de los aliados europeos.

España y Francia llevan muchos años trabajando en terrenos sensibles que ahora son muy útiles para extender la cooperación a otros Estados europeos, menos afectados, históricamente, por unas amenazas terroristas y yihadistas que han cambiado de naturaleza, para convertirse hoy en amenazas globales.

Ana Pastor y Jorge Fernández Díaz pusieron en perspectiva las experiencias y solidaridad española.

La ministra de Fomento insistió en este punto esencial: «En España funciona con eficacia nuestra Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria. Es una pieza clave, que tiene mucho de modélica . Las nuevas amenazas requieren más cooperación internacional, profundizando en las líneas de trabajo. Se trata de ofrecer, al mismo tiempo, libertad y seguridad. Permitir a los ciudadanos que viajen libremente, asegurando su seguridad nacional y europea».

El ministro del Interior recordó el trabajo de fondo que España realiza desde hace años y continúa adaptando a las nuevas amenazas: «Nosotros no esperamos esta cumbre para seguir trabajando e incrementando la cooperación. La cooperación con Francia es modélica, desde hace años. Y dentro de unos días presentaremos nuestro propio Plan nacional de seguridad ferroviaria. Se trata de un trabajo de fondo, que coincide y prefigura el trabajo que ahora tiene dimensión europea ».

Bernard Cazenueve, el ministro francés del Interior, el anfitrión de la cumbre, anticipa una «aceleración» de la cooperación anti terrorista europea. Más allá del aspecto «sectorial» de la seguridad ferroviaria, que se ha convertido en una prioridad urgente . A primeros de octubre se celebrará una gran conferencia ministerial, consagrada a preparar una respuesta común de la justicia penal europea contra las nuevas formas de terrorismo, yihadismo y criminalidad internacional.

Los países europeos aumentarán el control de la identidad de pasajeros en los trenes

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación