Merkel, Hollande y Poroshenko se reúnen en Berlín

Estabilizada temporalmente la situación en Grecia, la canciller alemana retoma su papel de mediadora en el conflicto de Ucrania

Merkel, Hollande y Poroshenko se reúnen en Berlín reuters

José-Pablo Jofré

Estabilizada temporalmente la situación de Grecia, la canciller alemana Angela Merkel recibe este lunes en Berlín a los presidentes ucraniano y francés, Petró Poroshenko y François Hollande, retomado así su papel de mediadora entre Kiev y Moscú. El agudo repunte las últimas semanas de la violencia en las regiones de Donetsk y Lugansk han llevado al ministerio de Exteriores alemán a calificar la situación de «explosiva» y al titular de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, a considerar «preocupante» la reapertura del frente entre separatistas y el ejército ucraniano. La intención de Berlín es desarrollar fórmulas para reactivar los Acuerdos de Minsk , firmado en febrero de este año por Poroshenko y el presidente ruso Vladimir Putin. Merkel se reunirá con Hollande a las cinco de la tarde, a las seis se unirá Poroshenko y a eso de las siete, los tres comparecerán ante los medios de comunicación. Acto seguido, participarán en una cena de trabajo en la que se seguirá hablando del conflicto en el este de Ucrania, las dificultades financieras de Kiev y la disputa con Moscú en torno al suministro de gas.

Para el Gobierno alemán es fundamental para alcanzar una «estabilidad duradera» el cumplimiento de los Acuerdos de Minsk : «No estamos dispuestos a asumir que el Acuerdo de Minsk es historia como algunos pretenden», aseguró recientemente el portavoz de Exteriores, Martin Schäfer, agregando que «ése es el plan de ruta». El texto incluye unos primeros puntos de carácter militar, para detener el conflicto en el este del país, y luego otros de carácter político, que atañen principalmente a Ucrania, como la reforma de la constitución, la celebración de elecciones y un diálogo intranacional . Pero el proceso de paz lleva meses totalmente estancado y ahora se están produciendo retrocesos: el subjefe de la misión de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) en Ucrania, Alexandr Hug, denunció el pasado miércoles que en agosto se ha producido «un aumento de las violaciones del alto el fuego y del número de puntos calientes».

Rearme

Para más Inri, Poroshenko anunció el sábado un importante plan de rearme del ejército ucraniano hasta final de año, que incluye 300 blindados, 400 automóviles, 30.000 cohetes y piezas de munición, así un gran número de armas de fuego. El anuncio llega justo después que la ONU presentara su evaluación del conflicto: cerca de 7.000 personas han muerto –entre combatientes y civiles– en el este de Ucrania, en estos dieciséis meses de conflicto. Poroshenko — que tiene previsto viajar a Bruselas el jueves para reunirse con el presidente de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker — subrayó que la modernización del Ejército con nuevas armas es prioritaria para su Gobierno. Ucrania pide desde hace tiempo que Occidente le envíe armas , pero los gobiernos de Estados Unidos y la Unión Europea se han negado hasta ahora a hacerlo. No obstante, el presidente ucraniano sostuvo que Kiev ha recibido 500 unidades de tecnología especial procedentes del extranjero.

Merkel, Hollande y Poroshenko se reúnen en Berlín

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación