Merkel y Hollande piden a Grecia e Italia abrir centros para los refugiados
Los dirigentes también han demandado que se activen los registros y que los 28 armonicen las políticas de asilo
![Merkel y Hollande piden a Grecia e Italia abrir centros para los refugiados](https://s1.abcstatics.com/Media/201508/24/merkel-hollande_xoptimizadax--644x362.jpg)
La canciller alemana, Angela Merkel , y el presidente francés, François Hollande , instaron este lunes a Italia y a Grecia a abrir este mismo año los centros de registro de refugiados, y avanzaron que presentarán una propuesta conjunta para una política comunitaria de asilo. Ambos mandatarios se han reunino en Berlín con la sombra de la crisis migratoria que vive Europa, la peor desde la Segunda Guerra Mundial, de fondo y han reclamado una respuesta unificada de todo el continente que comprenda el reconocimiento del derecho de asilo.
La canciller de Alemania, país al que pretenden llegar la mayoría de los refugiados que entran en Europa, se ha mostrado indignada por los ataques que grupos de neonazis están llevando a cabo contra ellos. «Condeno de manera firme la violencia» en una «atmósfera de racismo».
«Toda Europa está afectada por esto», ha asegurado Hollande, quien ha considerado que las cifras de personas que están tratando de llegar a Europa « no dicen apenas nada del drama que tras ellas se esconde » y que esta situación es también «una prueba» para los países de acogida. El espacio Schengen, siendo un área sin fronteras internas, necesita una estrategia común y «solidaria», con normas «coherentes» y que permita dar asilo mediante un «procedimiento común» a las personas que, por motivos políticos, así lo precisan, ha argumento el presidente francés.
Esto implica tanto cumplir e implementar lo acordado el pasado junio en el Consejo Europeo como diseñar, sobre esta base, una política común en materia de asilo , han pedido ambos líderes.
Merkel ha instado a este respecto a Atenas y Roma —por cuyas fronteras entran la mayoría de refugiados— a poner en funcionamiento urgentemente, tal y como se pactó, los centros de registro de refugiados , ya que Grecia e Italia no llevan cuenta de las personas que entran en su territorio . Los centros «deben abrirse este año» sin dilaciones, ha pedido la canciller, que ha recordado que el resto de socios europeos deberán colaborar con estos países tanto en la puesta en marcha de los establecimientos como en dotarlos del personal cualificado preciso.
«No podemos aceptar ningún retraso», ha insistido la jefa del Gobierno alemán, que también ha pedido a sus socios dotar de unos «estándares mínimos» a los llegados. La canciller ha lamentado que «en parte» no se haya implementado en algunos países de la Unión Europea (UE) lo acordado con respecto a la crisis de los refugiados en junio y ha pedido a la Comisión Europea (CE) que haga cumplir lo pactado. « Alemania y Francia esperan que todos los Estados miembros implementen completamente el derecho de asilo y lo hagan realmente posible », ha afirmado.
Bruselas, por su parte, debe velar para que se cumplan los acuerdos de junio, que ya entonces muchos expertos calificaron de insuficientes para dar respuesta a la crisis de los refugiados , ha añadido la canciller. Hollande ha calificado de «muy necesarios» estos centros de registro, que a su juicio deben poder tomar la «decisión precisa»: preseleccionar a quienes tienen opciones de recibir asilo y devolver de inmediato a sus países a quienes no.
De forma paralela, tanto la canciller como el presidente francés han señalado que los 28 deben avanzar en la armonización de sus políticas de asilo , algo en lo que están trabajando sus respectivos ministros de Interior, Thomas de Maizière y Bernard Cazeneuve, que ya se reunieron por este motivo el pasado jueves. La propuesta franco-alemana incluye un «reparto justo de las cargas», lo que «por el momento no está asegurado», ha subrayado Merkel.
La jefa del Gobierno alemán ha destacado también la necesidad de elaborar una lista común de «países seguros», esto es, de Estados de origen de los que no se aceptan peticiones de asilo por motivos políticos , pues se considera que en estas naciones se respetan unos mínimos democráticos y jurídicos. El Gobierno germano está estudiando revisar su propia lista de «países seguros» con el objetivo de incluir algunos de los Balcanes Occidentales, pues muchos de los inmigrantes que están llegando en los últimos meses al Estado más poblado de Europa proceden de esta región.
Hollande ha afirmado que la UE se encuentra ante un «momento extraordinario» y que no basta con tratar de gestionar el día a día de la crisis de refugiados, sino que hay que dar respuestas sostenibles y a largo plazo a este resto.
Noticias relacionadas