El conflictivo paso por España de Ayoub el Khazzani, el autor del atentado frustrado en Francia
Buscado en nuestro país por tráfico de drogas, el terrorista huyó a Francia meses antes de intentar causar una masacre en el tren Thalys
El Juzgado de lo Penal número 7 de Madrid dictó el 21 de julio de 2014 una orden de búsqueda, detención y personación contra Ayoub el Khazzani por un delito contra la salud pública, en virtud de la ejecutoria 755/2014. Una resolución judicial que llegaba tarde, porque para entonces ya se había trasladado a Francia, la pista de despegue que eligió para iniciar su camino hacia la yihad. Las autoridades de París lo sabían, porque, además, fueron advertidas por el CNI y la Comisaría General de Información de la Policía de su peligrosidad por ser un islamista radical. Pese a esa reclamación judicial por narcotráfico, Khazzani no fue detenido en el país vecino.
Así, meses después pudo trasladarse a Bélgica, después a Berlín y desde allí a Turquía, donde un facilitador le ayudó a cruzar la frontera, posiblemente, hasta un campo de adiestramiento en Alepo, Siria.
Su estancia de siete años en España es una sucesión de episodios conflictivos, que alternan sus vinculaciones con la venta de drogas y sus nexos con círculos salafistas. Pero a medida que los investigadores reconstruyen sus pasos por nuestro país se conocen nuevos capítulos protagonizados por el autor del atentado frustrado en el tren Amsterdam-París. En 2013 fue condenado a cuarenta días de trabajos en beneficio de la comunidad por un delito contra la seguridad vial. Por ello, cumplió un programa en el Centro de Inserción Social (CIS) de Algeciras, dependiente de Instituciones Penitenciarias, entre el 26 de septiembre y el 24 de octubre de 2013. Según los medios antiterroristas consultados por ABC , sin ningún tipo de incidentes. Toda una paradoja por parte de quien poco menos de dos años después quería provocar una matanza entre los pasajeros con su kalashnikov, e incendiar el tren con material inflamable.
Antes de la orden de detención cursada contra él, y de su internamiento en el Centro de Inserción Social, Ayoub el Khazzani fue detenido en España hasta en tres ocasiones distintas. Dos de ellas en Madrid, el 27 de mayo y el 13 de diciembre de 2009. En ambos casos a cargo del Cuerpo Nacional de Policía, acusado de delitos contra la salud pública. Entonces, en la fotografía de su ficha policial aparece con el pelo muy corto y sin barba, de lo que se podría deducir que quizá aún no había comenzado su proceso de radicalización. Después, el 17 de septiembre de 2012 vuelve a ser arrestado , también por la Policía. En este caso, en Ceuta, en virtud de la reclamación del Juzgado de lo Penal número 8 de Madrid, por un delito de tráfico de drogas. En su nueva ficha ya aparece con barba.
Relación con una célula
Ayoub el Khazzani responde al perfil de yihadista que se ha radicalizado en contacto con otros, que lo captaron y adoctrinaron, pero que después decide ser un agente en solitario. El periódico «Le Soir» insistía ayer en que habría estado fichado por los servicios antiterroristas belgas. Así, le habrían relacionado con la célula yihadista desmantelada en enero pasado en la localidad de Verviers. En el transcurso del operativo resultaron muertos dos islamistas y la Policía arrestó a una treintena de ellos que estaban a punto de perpetrar un atentado en territorio belga. Khazzani habría conseguido huir y se convirtió en «lobo solitario».
Noticias relacionadas