El terrorista del tren París-Ámsterdam se radicalizó cuando estuvo encarcelado en España

El CNI advirtió a París de la peligrosidad «por islamista radical» del yihadista, que estuvo en prisión por narcotráfico

El terrorista del tren París-Ámsterdam se radicalizó cuando estuvo encarcelado en España afp

p. muñoz / j. pagola

Los Servicios de Inteligencia de España, en concreto el CNI y la Comisaría General de Información, alertaron a las autoridades galas del perfil «potencialmente peligroso», debido a su «radicalismo islamista», de Ayoub El Khazzani, autor del atentado frustrado en el tren que cubría el trayecto Amsterdam-París . Khazzani pudo haber acelerado su proceso de radicalización durante las tres ocasiones en las que permaneció recluido en cárceles españolas , acusado de tráfico de drogas, y durante sus frecuentes visitas a mezquitas de Madrid y Algeciras. Residió en nuestro país siete años.

Según los datos en poder de los investigadores de España, Francia y Bélgica, que tratan de reconstruir los pasos dados en los últimos años, Ayoubel El Khazzani, nacido en Tetuán el 3 de agosto de 1989, fijó legalmente su residencia en nuestro país a principios de 2008 . En concreto, vivió en Madrid durante unos años y después se trasladó a Algeciras, donde sus padres, dedicados a la venta de chatarra, poseen un piso. Antes había dejado algunos rastros por Tánger, Castillejos y también en Ceuta, donde se relacionó con individuos vinculados al tráfico de hachís y con otros que tenían algún allegado desplazado a Siria e Irak. Cuando estuvo en la ciudad autónoma pisó por primera vez una cárcel española. Luego estuvo en otras dos ocasiones.

Los Servicios de Información detectaron ya durante su estancia en Madrid que Khazzani frecuentaba centros de culto próximos al salafismo, una de las corrientes más integristas del islam. En 2010 su nombre y su ficha fueron incluidos en la base de datos antiterrorista de la Unión Europea . Además, cuando estaba en la capital de España se produjo uno de sus arrestos por tráfico de drogas. Paralelamente, resultaba un individuo conflictivo porque se vio envuelto en alguna reyerta y resultó sospechoso de haber participado en robos con fuerza.

Radicalización en la cárcel

Los expertos antiterroristas sospechan que fue durante su estancia en la cárcel cuando pudo haber incrementado su grado de radicalización, de tal forma que cuando salió en libertad era ya un terrorista en potencia, plenamente adoctrinado y en disposición a hacer la yihad. La utilización de los centros penitenciarios como lugar de reclutamiento de internos que cumplen condena por delitos comunes, procedentes de países de mayoría musulmana, viene de hace un tiempo. Pero sí es cierto que esta tendencia se ha incrementado en los últimos años.

Por ello el Gobierno actualizó hace unos meses el Programa contra la Radicalización en Prisión, con el objetivo de vigilar y aislar a los líderes sospechosos de captar nuevos muyahidines entre la población penitenciaria. Ayoub El Khazzani parece haber sido uno de esos reclutados. Cuando abandonó la cárcel y estaba a la espera de un posible expediente de expulsión se le vio en compañía de otros elementos radicales vigilados por las Fuerzas de Seguridad y expresidiarios que había conocido. Khazzani, quizá para adelantarse, decidió trasladarse a Francia. Corría el mes de febrero de 2014. Los Servicios Antiterroristas españoles, en concreto el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y la Comisaría General de Información de la Policía, alertaron a sus colegas europeos de la potencial peligrosidad de este individuo , al ser considerado ya entonces un «islamista radical».

Adiestramiento en Siria

Francia y Bélgina abrieron la correspondiente ficha como «peligroso». En el vecino país fue sometido a vigilancia, pero según las fuentes antiterroristas consultadas, no hizo ningún movimiento lo suficientemente peligroso como para pensar que estaba ligado a alguna célula yihadista. Pocos meses después se cree que se desplazó por carretera a Bruselas , aunque este dato estaba este sábado pendiente de confirmación. Lo que sí está constatado es que al poco tiempo, y después de haber establecido contactos que le facilitaran su desplazamiento a zonas en conflicto, se trasladó a Turquía, a la espera de que algún «facilitador» le ayudara a pasar a Siria. Algunos medios indicaban este sábado que en ese trayecto fue detectado en Berlín.

Una vez en Siria se unió a una facción del grupo terrorista Jabhat al Nusra, aunque se cree que en poco tiempo pudo incorporarse a Estado Islámico. Los Servicios de Inteligencia tratan de averiguar ahora sus movimientos en aquel país donde los grupos yihadistas libran encarnizados combates contra las fuerzas de Bashar al Assad. Se da por hecho de que en Siria, además de profundizar más en su proceso de radicalización, adquirió experiencia en el manejo de armas de guerra.

A la Policía de media Europa le interesa también saber por qué Ayoub El Khazzani decidió abandonar aquel escenario de conflicto y regresar a Europa. El hecho de intentar una matanza en el tren que une Amsterdam y París avala la hipótesis de se trata de un retornado que había recibido la orden de EI de cometer atentados en países de Occidente. Quienes desertan y regresan decepcionados por las barbaridades vistas en Siria e Irak, o porque se han visto obligados a luchar contra otros grupos islamistas, se olvidan del fusil para siempre. Se cree que a finales de 2014 Khazzani regreso de Siria a Bélgica y a principios de este año pudo eludir in extremis la operación desarrollada en Bruselas por la Policía contra una amplia célula yihadista

Yihad y crimen organizado

Khazzani constituye la enésima prueba de la creciente vinculación entre narcotráfico y terrorismo. Una decena de sentencias dictadas en los últimos años por la Audiencia Nacional acreditan esta preocupante tendencia, porque las células islamistas se financian cada vez más con dinero procedente de la delincuencia común. Venta de droga pero también robos y falsificación. Ello llevó recientemente al Gobierno a crear el Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO).

El terrorista del tren París-Ámsterdam se radicalizó cuando estuvo encarcelado en España

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación