Turquía acusa a la BBC de «apoyar abiertamente el terrorismo» del PKK
El Ejército turco asegura haber matado a 771 guerrilleros kurdos en el último mes
El Gobierno turco ha acusado a la cadena británica BBC de «apoyar el terrorismo» en un programa emitido este jueves, en el que se abordaba el tema de la reactivación del conflicto con la guerrilla kurda del PKK , que opera en Turquía. «Semejante emisión sobre una organización considerada como terrorista por muchos países, en concreto los de la Unión Europea, supone un apoyo abierto al terrorismo», ha afirmado hoy el Ministerio de Exteriores de Turquía en un comunicado. La Unión Europea incluyó al PKK en su lista de organizaciones terroristas en 2004, poco después de que lo hiciese Estados Unidos.
Según las autoridades turcas, el programa « retrata al PKK como una organización inocente en lucha contra otra organización terrorista , y anima a unirse al PKK, lo que es del todo inaceptable», y es «evidencia de que las organizaciones terroristas han sido alimentadas por este apoyo y enfoque irresponsable e hipócrita». «Se espera de la BBC que aplique también la política de emisión que siguió respecto al IRA a la organización terrorista PKK», añade.
Aunque las quejas de Turquía contra la forma en la que se trata a la guerrilla kurda en los medios internacionales son una constante, la agresiva retórica desplegada en esta ocasión por el gobierno turco contra la BBC pone de manifiesto la intensidad que ha vuelto a cobrar el conflicto , y los elementos en juego, entre ellos la propaganda. Ambos bandos tratan de magnificar sus actos y minimizar sus bajas, así como destacar la crueldad del enemigo y la humanidad de sus «mártires», el término con el que tanto el PKK como el estado turco se refieren a sus combatientes caídos.
La agencia semioficial Anadolu aseguró el jueves que el Ejército turco ha matado a un total de 771 militantes kurdos durante el último mes . Según fuentes de seguridad turcas citadas por ese medio, alrededor de 430 guerrilleros han muerto en los bombardeos de la aviación turca contra las bases del PKK en el norte de Irak, y un total de 260 han sido abatidos en operaciones de combate en el sureste de Turquía.
Es probable que el número esté exagerado —computar los muertos en Irak resulta imposible para las autoridades turcas—, pero de lo que no cabe duda es de que la intensidad del conflicto se asemeja a la de los sangrientos años 90 , en los que los muertos al cabo del año se contaban por miles. Según cifras oficiales turcas, el conflicto kurdo se cobró al menos 43.000 muertos entre 1984 y 2012 , hasta que la puesta en marcha de un proceso de paz entre el PKK y el estado turco supuso un breve paréntesis en esta guerra, que ahora parece haber regresado en toda su dureza.
Noticias relacionadas