¿Qué hay detrás del hombre de la camisa amarilla del atentado en Bangkok?
Apenas han pasado veinticuatro horas desde la brutal explosión que sacudió el centro de la capital tailandesa este lunes y las autoridades ya han puesto cara al principal sospechoso
![¿Qué hay detrás del hombre de la camisa amarilla del atentado en Bangkok?](https://s1.abcstatics.com/Media/201508/18/camisa-amarilla--644x362.jpg)
Apenas han pasado veinticuatro horas desde la brutal explosión que sacudió el centro de Bangkok este lunes y las autoridades ya han puesto cara al principal sospechoso. En las imágenes de una de las seis cámaras de vigilancia que rodeaban la entrada principal del Templo Erawan, se ve como un sujeto con gafas y camiseta amarilla entra en el recinto con una mochila , la deja en un banco y se marcha mirando su teléfono móvil.
En declaraciones a la prensa la mañana de este lunes, el ministro de Defensa tailandés aseguraba estar cerca de descubrir a los culpables de la masacre . «Tenemos bastante claro quienes pusieron la bomba, pero no podemos dar mas detalles por el momento. Hay sospechosos, y no son muchos», aseguró Prawit Wongsuwan.
El primer ministro Prayuth Chan-ocha fue un paso mas allá, al culpar directamente a un grupo de radicales contrarios al Gobierno con base en el noreste del país. Esta es una acusación velada al movimiento conocido como los «camisas rojas» , partidarios del ex primer ministro Thaksin Shinawatra y que ya en 2010 estuvieron detrás de las manifestaciones que acabaron con graves enfrentamientos sofocados de forma cruenta por el ejército, precisamente en el mismo lugar donde este lunes se produjo el atentado.
Y es que, a pesar de que hay pocas dudas a esta hora de que el autor material de la explosión que el lunes mató a veintidós personas (entre ellas nueve extranjeros) es el joven vestido de amarillo que se ve en el vídeo, se sabe poco o nada de los responsables intelectuales de la masacre .
Las primeras hipótesis apuntaban a un atentado islamista, similar al ocurrido en Bali en 2002, y que podría haber sido llevado a cabo por los grupos insurgentes que actúan en el sur del país, en las provincias que hacen frontera con la musulmana Malasia. Sin embargo, es poco probable. Esto grupos protagonizan cruentos enfrentamientos que se llevan por delante vidas civiles prácticamente a diario , pero rara vez han atacado fuera de su zona de control, y mucho menos en la capital. A esto se refiere el experto en seguridad nacional Zachary Abuza: «El conflicto con los insurgentes nunca se ha extendido mas allá del sur. Las autoridades tailandesas hablan de una posible conexión entre estos grupos y el Estado Islámico, pero es fruto mas del desconocimiento que de la realidad».
Otra hipótesis que ha cobrado fuerza durante la noche de este lunes y todo este martes es la de que los responsables serían grupos pertenecientes a la minoría musulmana uigur de China , que en los últimos meses han llevado a cabo varios atentados, aunque siempre en suelo chino. La reciente deportación a China por parte de Tailandia de cerca de un centenar de refugiados uigures podría estar detrás de los motivos para atentar en Bangkok. Pero tanto en un caso como en el otro, lo lógico sería que hubiese habido una reivindicación. Pavin Chachavalpongpun, profesor del Centro para el Estudio del Sudeste Asiático de la Universidad de Kyoto, hizo hincapié en este hecho en sus declaraciones a la BBC. «Normalmente el terrorismo internacional reivindica estos actos de forma inmediata, lo que no ha sucedido en este caso. Es muy poco probable que haya sido un atentado de este tipo», afirmó.
Y en el medio de todo este caos, otro artefacto explosivo de poca intensidad fue lanzado la mañana de este martes desde un puente al río Chao Praya , sin que hubiese que lamentar ningún tipo de daño. No existen nexos entre el atentado y el incidente de este martes, pero no ayuda a devolver la calma a una ciudad que se ha levantado esta mañana con el miedo en el cuerpo.
Sea como fuere, el del lunes es otro golpe a la ya de por sí maltrecha situación política del país . Con un Gobierno militar que accedió al cargo hace poco mas de un año derrocando a la hasta entonces Primera Dama Yingluck Shinawatra con la intención de permanecer en el cargo solo de manera temporal y que hace amagos de querer perpetrarse en el poder y con un Rey (venerado hasta límites insospechados) que lleva años enfermo y totalmente apartado de la vida pública, todo son incertidumbres en un país en el que el único motor fiable es el del turismo. Actos como el del lunes solo ofrecen más legitimidad a aquellos que alegan inestabilidad contra la democracia a la vez que dañan en lo más profundo la principal fuente de ingresos de la inmensa mayoría de los habitantes del país.
Noticias relacionadas