Irán aprovecha el éxito del acuerdo nuclear para buscar la paz en Siria

El ministro de Exteriores de Irán, Javad Zarif, llegó al país árabe con combates en Damasco y varias treguas temporales en zonas en disputa entre régimen y oposición armada

Irán aprovecha el éxito del acuerdo nuclear para buscar la paz en Siria afp

Mikel Ayestaran

Siria recibió al ministro de Exteriores de Irán, Javad Zarif, con combates en Damasco y varias treguas temporales en zonas en disputa entre régimen y oposición armada. Las horas anteriores al viaje de Zarif estuvieron marcadas por los duros bombardeos del régimen contra Ghouta oriental , el extrarradio capitalino, en los que al menos 32 personas perdieron la vida según los datos del Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), y la lluvia de cohetes lanzados por los opositores contra el centro urbano de la capital en la que murieron cinco personas, según la agencia oficial Sana. La violencia con la que el régimen castiga desde el aire las zonas del sur de Damasco «de forma sistemática» se puede considerar «crimen de guerra», según denunció Amnistía Internacional (AI), que aseguró disponer de «pruebas condenatorias» que demuestran que el «asedio del Gobierno sirio» forma parte de un «amplio plan» de ataque «sistemático» contra la población civil.

Directo desde Líbano, donde se entrevistó con el secretario general de Hizbolá, Hasán Nasralá, Zarif realizó su primera visita a Siria desde la firma del acuerdo nuclear , que el enviado de Teherán calificó de «victoria» para toda la región . El viaje se produjo una semana después de que su homónimo sirio, Walid Muallem, volara a Teherán, para una reunión a tres bandas con iraníes y rusos, los dos grandes aliados de Damasco desde el estallido de la crisis en 2011.

Zarif aterrizó en el aeropuerto internacional de la capital siria dispuesto a trasladar el clima positivo generado por la firma del pacto atómico a la guerra en Siria. El ministro de Exteriores tiene entre manos un plan de paz que quiere presentar a Naciones Unidas y, tras reunirse con el presidente Al Assad, explicó que las conversaciones fueron «buenas» y advirtió que «ya es hora de que otros actores y nuestros vecinos se hagan cargo de los hechos y respondan a las demandas del pueblo sirio . Deberían trabajar para luchar contra el radicalismo, el terrorismo y el sectarismo». Un mensaje a los países del Golfo y al vecino turco, principales patrocinadores de los grupos armados de la oposición que persiguen la caída de Assad.

De acuerdo al canal libanés Al Mayadeen, próximo al régimen sirio, el texto del plan de paz diseñado por Irán tendría cuatro puntos clave que son «un cese el fuego inmediato en Siria, la formación de un gobierno de unidad nacional, una enmienda de la Constitución para garantizar los derechos de las minorías étnicas y religiosas , y la organización de elecciones supervisadas por observadores internacionales». Zarif se encuentra inmerso en una gira que le llevará por Líbano, Siria, Pakistán y Rusia en la que la que tratará de lograr el apoyo necesario para un plan que busca una salida a un conflicto que ya ha dejado más de 240.000 muertos.

El rugido de la guerra que recibió al canciller iraní en la capital se convirtió en silencio en otros puntos del país como Al Zabadani, Madaya y Bukain, en la frontera libanesa, y Fua y Kefraya, en la provincia norteña de Idlib, donde las fuerzas pro y anti Assad pactaron altos el fuego de 48 horas . En los puntos cercanos a Líbano es la milicia chií de Hizbolá, junto al Ejército sirio, la responsable de las operaciones militares

Zona de exclusión al norte

Mientras los iraníes trabajan en el plan de paz y envían a su jefe de la diplomacia a Damasco, Turquía intensifica los bombardeos con el objetivo de crear una zona de exclusión en su frontera con Siria. Esta es la fijación del presidente Recep Tayyip Erdogan desde el día en el que empezó la guerra, pero hasta ahora no lo ha podido lograr. En esta estrategia no cuenta de forma oficial con el apoyo de Estados Unidos , que se desmarcó de los anuncios realizados por Ankara al respecto y, según el portavoz del Departamento de Estado, Mark Toner, «hemos sido muy claros con que no habría una zona segura y no estamos hablando de eso, sino de un esfuerzo sostenido para echar al Estado Islámico de la región». Los estadounidenses se encuentran en medio de los deseos de Erdogan de establecer esa zona de exclusión para alejar al EI, pero también a los kurdos, y la necesidad de contar con las fuerzas kurdas sobre el terreno para avanzar en la lucha contra los yihadistas.

Irán aprovecha el éxito del acuerdo nuclear para buscar la paz en Siria

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación