Liberland, el «país» más liberal del mundo que sueña con convertirse en un Estado soberano en Europa
En esta nueva nación autoproclamada se puede empadronar cualquiera que crea en la inviolabilidad de la propiedad privada y que no comparta ideas extremistas como el comunismo o el nazismo
![Liberland, el «país» más liberal del mundo que sueña con convertirse en un Estado soberano en Europa](https://s1.abcstatics.com/Media/201508/11/liberland-mapa--644x362.jpg)
¿Es posible que en el corazón de Europa existan todavía lugares sin reclamar por ningún estado? Parece que sí. Al menos es lo que defiende Vit Jedlicka , el hombre que se ha autoproclamado presidente de la República Libre de Liberland , un territorio de siete kilómetros cuadrados entre Serbia y Croacia .
La desmembración de la antigua Yugoslavia provocó disputas territoriales y sembró de muerte la zona de los Balcanes . Tras la guerra, los países resultantes siguieron reclamando para sí zonas. Sin embargo quedó un territorio diminuto a orillas del Danubio que ningún estado pedía. Es allí donde el checo Vit Jedlicka encontró lugar para su nuevo estado: «esa zona no era reclamada por nadie. Nuestras fronteras están definidas para no interferir en el territorio soberano de Croacia o Serbia », escribe en la página web de Liberland , donde ofrecen facilidades para que casi cualquiera pueda convertirse en «ciudadano» del país.
La principal idea que ha empujado a la creación de Liberland es la libertad económica y la propiedad privada . Por ello han constituido como lema de esta hipotética nación «Vive y deja vivir«, «porque los habitantes de Liberland están orgullosos de la libertad económica y personal de su gente , la cual está garantizada en la Constitución, lo que limita significativamente el poder de los políticos para que ellos no puedan interferir demasiado en las libertades », explican en su portal web.
«Estamos descontentos con la intromisión del gobierno y los impuestos»
Otro punto del que presumen es la ausencia de personas extremistas entre sus ciudadanos, que deberán pasar un filtro antes de obtener la nacionalidad, pese a que desde la organización presuman de unas «leyes migratorias» bastante laxas. De esta manera no podrá optar a ser un ciudadano de pleno derecho en Liberland aquellas personas que tengan antecedentes penales, que en el pasado hayan coqueteado con el nazismo o el comunismo o lo sigan haciendo . Además, el respeto a la propiedad privada es intocable, así como el respeto por las opiniones de los demás, sin importar su etnia, orientación o religión.
Todo listo para ser un Estado
Pese a que la autoproclamación de Liberland pueda parecer una ocurrencia más de su «presidente» –ya conocido en su país natal por su activismo político al frente del Partido Ciudadanos Libres de Chequia –, lo cierto es que existe un trasfondo reivindicativo de sus ideales liberales, como se puede apreciar en algunos de los puntos que incluye en su Constitución que defienden la propiedad privada y los derechos individuales por encima del Estado .
Pero es que además la propuesta de sacar adelante el país va en serio. O al menos tiene visos de serlo: ya han enviado a Serbia y Croacia los documentos para que les reconozcan como una nueva nación, además de a la propia ONU, y han abierto sedes de representación el lugares como Estados Unidos, Francia o Japón . Eso sí, por el momento sólo Sudán del Norte les ha reconocido.
400.000 personas de todo el mundo se han interesado por la ciudadanía
Entre tanto, más de 400.000 personas se han interesado en la posibilidad de obtener la ciudadanía, aunque la transparencia en este aspecto brilla por su ausencia y tal dato es dificil de contrastar. Su fundador ha cuantificado en « 30.000 o 40.000 » la gente realmente interesada más allá de los curiosos. Lo que sí que demostraría es que hay muchas personas deseando vivir en un lugar definido así por su fundador en una declaración para RT : «Somos una nación de personas que no están contentas con el estatus quo, con la intromisión del gobierno y los altos impuestos . ¿Y qué es lo que realmente crea una nación si no un sentimiento y un enfoque común hacia algo?»
Si en el futuro la idea prospera y Liberland consigue hacerse un hueco entre las demás naciones del mundo, se convertiría en el tercer micro-estado más pequeño del continente por detrás de El Vaticano y Mónaco. Un reto complicado para un país que desea convertirse en un « paraíso fiscal » en el corazón de la vieja Europa.