Presuntos miembros de Boko Haram secuestran a más de un centenar de personas en Camerún

El ataque se produce solo días después de que fueran liberadas 178 personas en manos del grupo islamista

Presuntos miembros de Boko Haram secuestran a más de un centenar de personas en Camerún afp

EDUARDO S. MOLANO

Presuntos miembros de la milicia islamista de Boko Haram han secuestrado a cerca de un centenar de personas durante un ataque a la localidad camerunesa de Tchakarmari, en la región septentrional de Far North , según reconoció el Gobierno local.

El asedio, que provocó al menos ocho muertos, se produjo a última hora del martes. Posteriormente, los asaltantes retornaron con los rehenes a territorio nigeriano, donde hace frontera la localidad, para evitar su persecución por tropas de Camerún.

Precisamente, la región de Far North se ha convertido en los últimos días en pasto de nuevos ataques de Boko Haram, obligando a extremar las medidas de seguridad en la zona. Incluso, a mediados de julio, el Ejecutivo anunciaba la prohibición del uso del velo integral por las mujeres , tras los últimos atentados en sus fronteras de milicianos islamistas.

Para Midjiyawa Bakari, gobernador de la región más septentrional del país, la medida se encuentra encaminada a evitar la entrada de terroristas suicidas en su territorio, después de que la ciudad de Fotokol, en la frontera con el Estado nigeriano de Borno, registrara solo días antes su primer atentado suicida.

Este último secuestro camina de forma paralela al anuncio, por parte de fuentes marciales de Nigeria, de la liberación de 178 personas el pasado domingo. Entre los excarcelados, siempre según fuentes marciales, se encontrarían 101 menores de edad, 67 mujeres y diez varones adultos .

Como en la mayoría de casos, su prisión de origen no era otra que Sambisa, un bosque en la frontera entre Nigeria y Camerún que se extiende a lo largo de más de 60.000 kilómetros cuadrados y convertido ahora en el reducto de Boko Haram.

Las penurias del cautiverio

Su suerte, también más que traumática. En un reciente estudio, («Those Terrible Weeks in Their Camp: Boko Haram Violence against Women and Girls in Northeast Nigeria»), la organización Human Rights Watch denunciaba cómo las mujeres y niñas secuestradas por el grupo islamista son obligadas a casarse, convertirse al Islam, soportar maltrato físico y psicológico, trabajos forzados, así como agresiones sexuales durante su cautiverio. El informe se nutría de entrevistas con más de 46 testigos y víctimas en los estados nigerianos de Borno, Yobe y Adamawa.

En este sentido, el Fondo de Población de Naciones Unidas (FPNU) confirmaba recientemente que un número «considerable» de las jóvenes excarceladas se encontraban embarazadas . Fuentes no oficiales elevan las mujeres encintas en más de 200. Son solo una parte de los crímenes que, de momento, logran salir a la luz: Se estima que Boko Haram ha secuestrado, desde principios de 2014, a más de dos mil niñas y mujeres.

Presuntos miembros de Boko Haram secuestran a más de un centenar de personas en Camerún

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación