Casi 1.300 personas se manifiestan en Berlín en apoyo a un blog que destapó una unidad de vigilancia de internet
La marcha, convocada bajo el lema «Por los derechos fundamentales y la libertad de prensa», discurrió por el centro de la capital alemana hasta el Ministerio de Justicia

Alrededor de 1.300 personas, según la policía, se manifestaron hoy en Berlín contra las investigaciones por una sospecha de alta traición anunciadas el jueves contra el blog «Netzpolitik.org».
Dichas investigaciones quedaron en suspenso por las críticas a la Ficalía Federal por presunta restricción a la libertad de prensa. La marcha, convocada bajo el lema «Por los derechos fundamentales y la libertad de prensa», discurrió por el centro de la capital alemana como una muestra solidaridad hacia la bitácora periodística, hasta culminar en una concentración ante el Ministerio de Justicia.
La manifestación siguió a las críticas contra Harald Range , fiscal federal, así como las declaraciones del ministro alemán de Justicia, el socialdemócrata Heiko Maas , quien cuestionó que pueda imputarse alta traición a ese medio y recordó que no se puso en peligro la seguridad del Estado.
Desde las filas del cogubernamental Partido Socialdemócrata (SPD) se produjeron ciertas peticiones de dimisión del fiscal, igual que entre los partidos de la oposición, Los Verdes y La Izquierda .
El propio Range dio marcha ayer a través de su propósito de abrir un sumario y decidió dejar en suspenso el caso , a la espera de un informe independiente sobre la cuestión.
Las investigaciones previas sobre el portal se derivaron de una demanda de la Oficina Federal de Protección de la Constitución de los servicios secretos de Interior, por la publicación de extractos de un informe que había sido calificado de confidencial.
Los documentos se centraban en la creación de una unidad para la vigilancia de Internet y para la detección de perfiles de radicales y extremistas en las redes sociales.
El mencionado medio es uno de los blogs políticos más conocidos de Alemania y fue distinguido en 2014 con el prestigioso premio Grimme en la modalidad para portales digitales.
El caso se ha comparado en Alemania con la demanda por alta traición presentada en 1962 contra el semanario «Der Spiegel» por publicar en plena Guerra Fría un artículo sobre unas maniobras de la OTAN y algunos planes de compra de armas de Franz Josef Strauss , entonces ministro alemán de Defensa.
Rudolf Augstein , director de «Der Spiegel», pasó tres meses en la cárcel, en medio de una gran campaña de solidaridad a escala nacional y de los medios en favor de la libertad de expresión.
Noticias relacionadas